Planteles del subsistema federal en BCS solicitan condonación y subsidio de tarifas de agua

- Registran fuertes adeudos que resultan impagables, instituciones como el Cetmar, Cecati, CBTIS, afirmó la directora del Cecati 39 en La Paz, Francia Nava
San José del Cabo.- Planteles del subsistema federal en el estado como el caso de los CBTIS, Cetmar, Cecati, se manifestarán el día de hoy en el Congreso del Estado para solicitar la intervención de los diputados, para que se les condonen los adeudos por el servicio del agua potable y se les aplique un subsidio como a los planteles del estado, porque al tasarlos en tarifa comercial se vuelven impagables esos montos, así lo señaló Francia Nava, directora del Cecati 39 de la Ciudad de La Paz.
Explicó que todo se originó con la modificación el año pasado del artículo 27 de la Constitución Mexicana, afectando a un total de 17 planteles en el estado.
“La problemática radica en el cambio que hubo en el artículo 27, donde hubo reformas que afectaron a lo que viene siendo el servicio de agua para los planteles, porque ya no se tiene el subsidio o la cuota, o la disposición para hacer este pago por medio de Gobierno, entonces ahora se cobra en tarifa de usuario comercial y el metro cúbico por servicio a un número de alumnados nos hace diferentes tarifas de cobro de agua de manera particular el querer resolver esta problemática, pero en algunos les antecede una deuda de 9 millones de pesos, que al final lo tiene que pagar el padre de familia a través de la cuota”.
A esto se suma que muchos padres no pagan las cuotas escolares, por lo que los planteles se ven imposibilitados a pagar el agua, la luz y otros servicios para la operación de las escuelas.
“Nuestra misión es la tarea educativa en sus diversas modalidades y este asunto nos distrae mucho de nuestros objetivos centrales”, reiteró.
“Estamos muy preocupados en resolver esta situación; en otros estados el servicio del agua lo dan en condonación o gratis, pero eso es la competencia viene siendo de la autoridad municipal, gubernamental, incluso de un interés propio de autoridades educativas con autoridades gubernamentales”.
Mencionó que ya plantearon esta situación a los alcaldes de los cinco municipios y también han platicado con los directores de los Organismos Operadores de Agua Potable, pero no se han llegado a acuerdos.
Puntualizó que buscan una iniciativa del Congreso para la condonación de adeudos y aplicación de subsidios, pues los costos se vuelven impagables; hay planteles que deben hasta 3 millones de pesos y pagan 300 mil pesos bimestrales, otros que pagan cuotas de 25 mil pesos.
En el caso de su plantel paga 7 mil pesos y tienen un adeudo de 102 mil pesos.
Por último, dijo que ojalá y los diputados locales volteen a ver la problemática de estos planteles, porque han habido cortes del vital líquido, lo cual es muy grave, porque no se pueden ofertar los servicios educativos sin contar con el servicio de agua potable, por lo que es urgente su intervención.