¿Sabes cuáles son las playas más contaminadas por heces fecales de BCS?

Los análisis de agua muestran que dos playas en Cabo San Lucas tienen los niveles más altos de microorganismos, aunque aún se encuentran por debajo de los límites de riesgo para la salud
0
1872
Playa La Empacadora

Como en cada periodo vacacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con las autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, llevó a cabo una extensa evaluación de la calidad del agua en 289 playas de destinos turísticos de México.

Los resultados de los análisis, que se basan en la presencia de microorganismos, revelaron que 275 playas son aptas para uso recreativo, mientras que algunas no cumplen con los criterios establecidos debido a que superaron los límites permitidos, registrando más de 200 NMP/100mL.

 ° Playas de Baja California entre las más contaminadas

La medida “200 NMP/100 mL” es una forma de expresar la cantidad de microorganismos en una muestra líquida, como el agua de mar. Indica que en cada 100 mililitros de la muestra hay alrededor de 200 microorganismos vivos. Esta información es fundamental para garantizar la seguridad del agua y los alimentos, ya que altos niveles de microorganismos pueden indicar contaminación y suponer riesgos para la salud de los bañistas.

En Baja California Sur (BCS), 29 playas fueron analizadas en este muestreo y el 100% de ellas tienen niveles muy por debajo de los rangos negativos de microorganismos, con un rango promedio de 10 NMP/100mL, lo que las hace aptas para el nado y la recreación.

Playas más contaminadas en BCS

Sin embargo, es relevante destacar que dos playas de Los Cabos, específicamente en Cabo San Lucas (CSL), superaron los 20 NMP/100 mL. Estas playas son La Empacadora con 23 NMP/100 mL y El Médano con 25 NMP/100 mL. Si bien estos rangos no ponen en riesgo la salud y son óptimos para el uso recreativo, es de llamar la atención que son las playas más visitadas en toda la entidad.

La información sobre la calidad del agua se publica en la página de internet de la COFEPRIS antes de cada periodo vacacional oficial (Semana Santa, verano y fin de año), para que el público pueda conocer la situación sanitaria de los destinos turísticos de su interés.

Para mantener la calidad de las playas y prevenir la contaminación, se han establecido 43 Comités de Playas Limpias. Estas organizaciones, compuestas por entidades gubernamentales, instituciones educativas, el sector privado y asociaciones civiles, trabajan de manera conjunta para proteger y preservar las playas mexicanas, respetando la ecología local y mejorando la calidad de vida de los residentes, así como la experiencia turística y la competitividad de estos destinos paradisíacos.

Brenda Ireri Yáñez