Playera del Chapo podría generar sanciones federales a regidora de la Paz

Regidora podría ser sancionada hasta con 180 jornadas de trabajo por posible apología del delito al usar la playera de “Super Chapo Bros”
0
101
Chapo: playera podría generar sanciones a regidora de la Paz

La regidora María del Carmen Aguilar Mendoza podría enfrentar consecuencias legales por portar una camiseta con la imagen del personaje “Super Chapo Bros”, debido a que dicha acción podría ser considerada como una apología del delito, conforme lo establecido por el Código Penal Federal y el Código Penal de Baja California Sur.

El artículo 208 del Código Penal Federal señala que quien haga públicamente apología de un delito o vicio podría recibir una sanción de entre diez y 180 jornadas de trabajo comunitario. En el caso de la regidora, la conducta se relaciona con una posible promoción indirecta de la figura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como El Chapo.

En Baja California Sur, el Código Penal de Baja California Sur contempla también una sanción más severa. Su artículo 176 establece una pena de seis meses a tres años de prisión, además de una posible multa de hasta 50 días, a quien incite directa o indirectamente a la comisión de un delito o promueva conductas viciosas.

Pese a lo anterior, María del Carmen Aguilar Mendoza goza actualmente de fuero constitucional en Baja Californi Sur, por lo que para proceder legalmente en su contra, el Congreso local tendría que llevar a cabo un proceso de desafuero, antes de que se pueda aplicar alguna sanción penal o administrativa.

Las actividades en las que la regidora participó mientras portaba la camiseta ocurrieron en espacios públicos, y se relacionaron con su función como servidora pública. Entre ellas se incluye la jornada de limpieza en el Parque Laguna Azul, una intervención en la colonia Solidaridad y la reunión del Comité de Defensa del Esterito, todas realizadas de manera oficial según sus publicaciones.

Además de las consecuencias penales, se podrían contemplar sanciones administrativas por haber realizado la acción dentro de su jornada laboral y en el ejercicio del cargo público. El hecho no se limitó a su vida personal, pues se difundió a través de su perfil oficial de Facebook, desde donde se amplificó su alcance.

El nombre del narcotraficante apodado Joaquín “El Chapo” Guzmán ha sido repetidamente utilizado como referencia cultural, lo cual ha generado controversia por su potencial influencia en la percepción del crimen organizado en México.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO