La otra cara del empleo en BCS: salarios bajos, sin seguro y sin derechos laborales

Foto: Pexels
En Baja California Sur, 4 de cada 10 trabajadores tienen salarios de pobreza, lo que significa que su ingreso mensual es menor a 9,400 pesos. A estas personas no les alcanza para adquirir dos canastas básicas, según informó el Observatorio de Trabajo Digno (OTD) de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La organización estima que 171 mil sudcalifornianos enfrentan esta situación. Aunque el porcentaje está por debajo del promedio nacional (donde 67% de los trabajadores gana salarios similares), sigue siendo preocupante que una parte tan significativa de la población trabajadora no pueda cubrir sus necesidades básicas.
Sin seguro social ni condiciones dignas
El informe de la OTD también revela que 201 mil personas en Baja California Sur —el 45% de la población ocupada— trabajan sin afiliación al seguro social. Esta carencia, junto con los bajos salarios, representa un factor estructural que alimenta la pobreza, de acuerdo con las mediciones del Coneval.
Asimismo, 108 mil personas están excluidas del mercado laboral, entre ellas 78 mil mujeres que realizan labores de cuidado no remuneradas en el hogar y 30 mil personas desempleadas o que han dejado de buscar trabajo ante la falta de oportunidades reales.
Urge garantizar el derecho al trabajo digno
El presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, advirtió que el panorama laboral en el país refleja un incumplimiento estructural del derecho al trabajo digno.
“El trabajo en México se convierte en una fábrica de pobreza para millones de personas, y ningún programa social puede sustituir al trabajo como la puerta de salida de la pobreza”, subrayó.
Para revertir estas condiciones, el Observatorio propone implementar políticas que promuevan la inversión y generen empleos de calidad, así como ampliar los servicios de cuidado para mujeres y desarrollar programas de empleabilidad para jóvenes.
Cifras de ocupación y empleo en Baja California Sur
Según los datos del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), estos son algunos de los principales indicadores laborales en Baja California Sur:
-
171 mil personas (40%) tienen salarios de pobreza.
-
201 mil personas (45%) no tienen seguro social.
-
108 mil personas están excluidas del trabajo, incluyendo labores de cuidado y desempleo.
-
78 mil personas, en su mayoría mujeres, están fuera del mercado laboral por labores domésticas no remuneradas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.