Pobreza laboral y de ingresos pone al limite a clase trabajadora

Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC) en Baja California Sur, dio a conocer que los datos de la Coneval, indican que la pobreza laboral y de ingresos se va recrudeciendo en comparación a otras crisis; 2008, situación que imposibilita a las familias adquirir los alimentos, bienes y servicios que le brinden bienestar, situación que podría continuar hasta finales de año, debido a la falta de economía y gran desempleo.
Explicó que debido a la información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que la situación de pobreza por ingreso y que ahora impiden la adquisición de los productos de la canasta básica así como otros bienes y servicios, incrementado más del 7 % en los últimos 4 meses.
Así mimos añadió que la pobreza laboral impedirá a un trabajador adquirir los productos alimentarios debido a su reducido ingreso, observando en un comparativo del 2008 – 2009 que la crisis de esa época había alcanzado una tasa de desempleo del 3 al 5 por ciento mientras que en los primeros tres trimestres del 2020 fue del 37.3 por ciento al 45.8 puntos porcentuales.
“Es lamentable los datos que da la Coneval, por qué habla además de un 5 o 6 por ciento de caída en la economía, viéndose mermado el poder adquisitivo de los y las trabajadores”, dijo el entrevistado.
Puntualizó que es lamentable que esta crisis mundial desatada por el Covid provoque estragos en la población y que se ahonda poco a poco con el desempleo; “desde luego que hay pérdidas económicas, debido a que no hay economía en un destino eminentemente turístico.
“Desafortunadamente desde que inició la pandemia los negocios han empezado a cerrar desde principios de abril, mayo, junio, julio incluso agosto, posiblemente la crisis perdure hasta el próximo año o antes, es decir ver posterior a esas fechas una mínima recuperación económica y desde luego, un crecimiento en la ocupación hotelera”.
Concluyó diciendo que otros de los datos a notar dentro de los informes proporcionados por la Coneval es que la crisis podría provocar que población que no era pobre ni vulnerable en 2018 muy pronto se vea afectada y pasea a la pobreza o pobreza extrema.
Te puede interesar también:
Pierde BCS 22 mil empleos formales a consecuencia de la pandemia