Políticos y líderes del mundo lamentan la muerte de Pepe Mujica, humanista uruguayo

Dirigentes de América Latina y Europa expresaron su pesar y recordaron su papel como referente moral en la política contemporánea
0
239
Pepe Mujica con Gustavo Petro

José “Pepe” Mujica, uno de los personajes más admirados de la política latinoamericana, murió este martes a los 89 años a causa de un cáncer. Su fallecimiento generó una inmediata oleada de reacciones en distintos rincones del mundo, donde líderes políticos, expresidentes y ciudadanos comunes recordaron al exmandatario uruguayo como un hombre que hizo de la austeridad y la coherencia una forma de vida.

Entérate: “Pepe” Mujica enfrenta etapa terminal de cáncer a los 89 años

Desde Montevideo, el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue uno de los primeros en confirmar la noticia con un mensaje emotivo: “Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”. También el exmandatario Luis Lacalle Pou manifestó su respeto y condolencias a través de redes sociales.

Los mensajes de despedida llegaron desde todo el continente. El gobierno de Brasil lo recordó como “uno de los humanistas más importantes de nuestra época”. En Chile, el presidente Gabriel Boric evocó su última visita a la chacra de Mujica, donde plantaron juntos un olivo.

“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo”, escribió.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó su sencillez y sabiduría como un ejemplo que traspasó fronteras.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

Desde Colombia, Gustavo Petro lo llamó “gran revolucionario”, mientras que Evo Morales expresó su tristeza por la pérdida de “mi hermano Pepe Mujica”, resaltando su compromiso con la unidad latinoamericana.

Fuera del continente, también hubo palabras de reconocimiento. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, aseguró que Mujica vivió y ejerció la política “desde el corazón”.

Durante su vida, Mujica fue guerrillero, preso político, senador, ministro y presidente, pero también campesino, lector empedernido y referente moral. Nunca dejó su modesta casa ni su Volkswagen escarabajo, y sus discursos —llenos de reflexión crítica y humanismo— resonaron más allá de los escenarios políticos.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts
EtiquetasPepe Mujica