PROFECO: ¿Cuál debe ser el precio de los ingredientes del pozole en estas Fiestas Patrias?

Foto: Pexels
El pozole, uno de los platillos más representativos de las Fiestas Patrias, no estaría completo sin sus tradicionales complementos: cebolla, rábanos, lechuga y limón. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó los precios mínimos y máximos de estos ingredientes mediante su herramienta Quién es Quién en los Precios, con un monitoreo realizado del 1 al 5 de septiembre de 2025.
En Baja California Sur, la dependencia registró algunos de los precios más altos del país, por lo que los consumidores deben estar atentos antes de realizar sus compras para la cena del 15 de septiembre.
Cebolla blanca: hasta 35 pesos en La Paz
La cebolla blanca tuvo un precio promedio nacional de 25.68 pesos por kilo. Mientras en la Central de Abasto de la CDMX se encontró desde 9 pesos, en el mercado Nicolás Bravo de La Paz alcanzó el precio máximo de 35 pesos por kilo, uno de los más altos del país.
Rábanos: de 7 a 35 pesos por manojo
El rábano, que se consume en rodajas para acompañar el pozole, se comercializó en promedio a 17.95 pesos el manojo. En Chiapas se detectaron los precios más bajos desde 7 pesos, pero en Tabasco y Aguascalientes el manojo llegó a 35 pesos. En Baja California, en supermercados de Tijuana, se encontró desde 8.80 pesos.
Lechuga: también cara en La Paz
La lechuga romana registró un precio promedio de 24.48 pesos la pieza, mientras que la orejona promedió 26.71 pesos. En el mercado Nicolás Bravo de La Paz se vendió hasta en 35 pesos la pieza, y en supermercados de la capital sudcaliforniana como Walmart Cola de Ballena, hasta en 31.90 pesos.
Limón: el kilo llegó a 60 pesos en BCS
El limón, básico para darle el toque final al pozole, tuvo un precio promedio de 33.47 pesos por kilo con semilla. Sin embargo, en el mercado Nicolás Bravo de La Paz alcanzó hasta 60 pesos el kilo, uno de los precios más altos del país.
Receta básica para preparar pozole rojo
Los ingredientes principales para un pozole rojo para 16 porciones son:
-
1 ½ kilos de maíz pozolero precocido
-
1 kilo de pulpa de cerdo en trozos
-
½ kilo de costilla de cerdo
-
Chiles guajillo y ancho
-
Ajo, cebolla, laurel, comino y pimienta
-
Para acompañar: orégano, chile de árbol, cebolla picada, lechuga, rábanos, limón, tostadas, crema y queso cotija
La preparación consiste en cocer el maíz y la carne, licuar los chiles con especias, añadirlos al caldo y servir con los vegetales frescos y guarniciones.
Consulta de precios en línea
PROFECO recordó que los consumidores pueden consultar en tiempo real los precios de frutas, verduras y otros productos en la página oficial de Quién es Quién en los Precios: qqp.profeco.gob.mx.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento