Presidente de Irán a Trump: “No nos arrodillamos ante ningún matón”

En una escalada de tensiones diplomáticas, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien instó a Teherán a negociar su programa nuclear o enfrentar “graves consecuencias”.
Durante una transmisión en vivo por la televisión estatal iraní, Pezeshkian declaró: “Irán no se arrodilla ante ningún matón”, y añadió que “el martirio es mucho más dulce que morir en la cama”, reafirmando la postura de resistencia de su país frente a las presiones externas.
🇮🇷🔥 “𝗡𝗢 𝗡𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗠𝗘𝗧𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗦”: 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗜𝗥Á𝗡 𝗟𝗘 𝗥𝗘𝗣𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗔 𝗧𝗥𝗨𝗠𝗣
Masoud Pezeshkian no se guardó nada tras las amenazas del presidente Trump desde el Golfo:
• “¿Viniste a gritarnos? No nos asustas”
• “El martirio nos es más dulce… pic.twitter.com/Y8R2Wokjo1— Global Network News 🌎 (@iluminnatii) May 14, 2025
Estas declaraciones se produjeron después de que Trump, en una visita a Arabia Saudita como parte de su gira por Medio Oriente, calificara a Irán como “la fuerza más destructiva” en la región y advirtiera que no permitiría que Teherán desarrollara armas nucleares.
El mandatario estadounidense ofreció a Irán una última oportunidad para elegir entre continuar con su curso de “caos y terror” o buscar la paz, dejando claro que su oferta no permanecería abierta indefinidamente .
En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, rechazó la caracterización de Trump sobre el papel regional de Irán, calificándola de engañosa.
Araqchi destacó que las amenazas y sanciones de Estados Unidos obstaculizan el progreso de Irán y enfatizó que su país busca la cooperación regional, no la confrontación .
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, también se pronunció al respecto, afirmando que Irán no se dejará intimidar por las presiones de gobiernos “abusivos” y que no aceptará negociaciones bajo amenazas .
Mientras tanto, las tensiones en la región han aumentado, con informes de enfrentamientos entre fuerzas respaldadas por Irán y objetivos estadounidenses en Yemen.
La Agencia Internacional de Energía Atómica ha expresado su preocupación por la expansión significativa del enriquecimiento de uranio por parte de Irán, lo que ha generado inquietud entre los socios europeos y estadounidenses.
La comunidad internacional observa con atención esta confrontación, que podría tener implicaciones significativas para la estabilidad en Medio Oriente y las relaciones internacionales en general.