Prevén construir libramiento hacia el aeropuerto de La Paz en 2026

Archivo
El Gobierno del Estado de Baja California Sur junto con la federación contemplan la realización de un nuevo libramiento que conecte directamente con el aeropuerto internacional de La Paz, obra que está proyectada para iniciar en 2026. Esta vialidad tiene como objetivo mejorar el flujo vehicular desde la ciudad hacia la terminal aérea, además de complementar los trabajos viales ya ejecutados en la zona sur de la capital.
Entérate: Moverán caseta del libramiento por nuevo hospital del IMSS en San José del Cabo
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío informó que este proyecto fue uno de los temas tratados durante la reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció obras estratégicas para el estado.
“Platicamos sobre las obras estratégicas y una de ellas es el libramiento que es conocido como el libramiento sur. Sin embargo, hemos estado realizando algunas obras que ustedes ya saben, ya abrimos una de las torres que va a ayudar mucho a que la gente dé la vuelta hacia la carretera a Los Planes, que vamos a vincularla a dos arterias ahí”, declaró.
El gobernador agregó que dichas conexiones han sido diseñadas para facilitar el tránsito desde distintas zonas del sur de La Paz hacia Los Planes. Castro Cosío también señaló que se tiene contemplada una ampliación desde la colonia Camino Real rumbo al aeropuerto. Este tramo, según indicó, podría ayudar a reducir los tiempos de traslado para los usuarios.
“La otra que estamos previendo también irla ampliando es la salida de Camino Real hacia el aeropuerto. Y vamos a ver si logramos que estas vialidades en este año sean factor de ahorrar tiempo. Ya ahorita se está notando”, afirmó.
Aunque el gobernador reconoció que la inversión necesaria para el nuevo libramiento es elevada, afirmó que se espera dar mantenimiento a las vialidades existentes durante el próximo año, a fin de mantener su funcionalidad. La obra hacia el aeropuerto no será incluida en el presupuesto de 2025, pero se considera prioritaria para 2026.
EU