
Como parte de las estrategias para conservar los ecosistemas y reducir riesgos ambientales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), implementará acciones específicas de prevención de incendios forestales en zonas críticas del estado.
Durante la sesión de reinstalación del Consejo Estatal Forestal de Baja California Sur, se informó que la inversión beneficiará directamente a los oasis localizados en San Ignacio, Mulegé, Santiago y Los Comondú, donde históricamente se han registrado incendios con consecuencias ambientales significativas.
El Consejo Estatal Forestal, con la participación de autoridades federales, estatales y especialistas ambientales, tiene como objetivo coordinar esfuerzos que minimicen el impacto de los incendios forestales y promuevan el uso sustentable de los recursos naturales.
Las acciones de prevención de incendios forestales incluyen la rehabilitación de brechas cortafuego, recolección de material vegetal inflamable, trituración de hojas secas de palma y quemas controladas bajo la normativa vigente. Estas tareas serán ejecutadas por brigadas rurales capacitadas.
Además del resguardo de la vida humana y la fauna silvestre, la prevención de incendios forestales busca conservar los servicios ecosistémicos esenciales que ofrecen los oasis, como la regulación térmica, la captación de agua y el hábitat de especies endémicas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales enfatizó que las acciones preventivas no solo reducen el riesgo de siniestros, sino que también disminuyen los altos costos económicos derivados del combate del fuego y la posterior restauración ambiental.
El trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) refuerza la vigilancia y el monitoreo constante en estas zonas vulnerables, donde las condiciones climáticas y la acumulación de materia vegetal aumentan la probabilidad de incendios.
La inversión forma parte de una política integral de sostenibilidad impulsada por el Gobierno del Estado, que prioriza la conservación del patrimonio natural de Baja California Sur y la participación comunitaria en su cuidado.
Finalmente, se destacó que la prevención de incendios forestales seguirá siendo una estrategia permanente en la agenda ambiental estatal, consolidando un enfoque preventivo y colaborativo entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.
Autor
-
Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.
View all posts
Email: hugo.lynn@cps.media