Productores de Agua Verde reciben respaldo estatal para pesca sustentable

FOTO: Gobierno de BCS
Con el objetivo de fortalecer la pesca sustentable y mejorar las condiciones operativas del sector pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), realizó la entrega de cartas de notificación a productores de la comunidad de Agua Verde, en el municipio de Loreto, como parte del Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas 2025.
La inversión asciende a más de 87 mil pesos y está destinada a la adquisición de paneles fotovoltaicos, conexión eléctrica, cableado, estructuras de montaje, baterías y controladores de carga, lo que permitirá dotar de infraestructura moderna a las unidades productivas locales que operan bajo principios de sustentabilidad.
El titular de SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán, explicó que en Agua Verde existen tres unidades económicas en las que se agrupan más de 74 socios dedicados a la pesca artesanal, cuya práctica responsable ha sido clave para garantizar la preservación de los recursos marinos.
“Reconocemos el trabajo de las mujeres y hombres del mar que han coadyuvado a la conservación en nuestros mares. Este año iniciaremos una certificación que agregará valor a sus productos”, expresó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR: Loreto tendrá nuevo parque lineal como parte de transformación urbana
Entre las especies que se capturan destacan el jurel, guachinango y pargo, y gracias a las técnicas empleadas —como el uso del anzuelo, que permite una pesca selectiva— los productos alcanzan una mayor calidad y precios competitivos en mercados como Estado de México y Quintana Roo.
Bermúdez Beltrán subrayó que este modelo, heredado de la experiencia en la Zona Pacífico Norte, se replica ahora en Loreto como parte de una estrategia más amplia para ordenar, profesionalizar y fortalecer el sector pesquero del estado.
Finalmente, destacó que los beneficiarios se han incorporado al Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, mediante el cual se genera información clave sobre embarcaciones, capturas y organización comunitaria, insumos necesarios para diseñar políticas públicas basadas en evidencia que impulsen el desarrollo económico y social del sector.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.