Profepa asegura 15 piezas de fauna exótica en el puerto de Pichilingue; iban rumbo a Los Cabos

IMG: PROFEPA
Un cargamento con trofeos de caza y taxidermias de fauna exótica fue asegurado en el puerto de Pichilingue, Baja California Sur, luego de que inspectores ambientales detectaran que varias piezas no contaban con documentos que acreditaran su procedencia legal. El hallazgo ocurrió tras la revisión de un vehículo que ingresaba al estado y cuyo destino final, según el conductor, era San José del Cabo.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en la unidad se localizaron aproximadamente 74 piezas de ejemplares disecados y restos de animales silvestres. Tras el inventario técnico, las autoridades encontraron que 15 de ellas eran ilegales, lo que activó un aseguramiento precautorio.
Entre los ejemplares sin documentación se encontraron cabezas y cuernos de gamo europeo, antílope negro, ciervo sika, ciervo rojo, venado cola blanca, venado bura y antílope sable, además del cráneo completo de un hipopótamo y dos piezas de animales disecados: un wallaby y un coatí.
Varias de estas especies se consideran fauna exótica sujeta a regulación internacional, pues están listadas en el Apéndice II de la Convención CITES, lo que obliga a contar con permisos específicos para transportarlas o comerciarlas.
La autoridad ambiental explicó que el operativo se activó luego de un informe de la Secretaría de Marina el pasado 12 de noviembre, cuando personal naval detectó irregularidades en la carga del vehículo. Inspectores de Profepa acudieron al sitio y verificaron la mercancía.
Tras el aseguramiento, se inició un procedimiento administrativo con base en la Ley General de Vida Silvestre , que regula la posesión y movimiento de especies, partes y derivados de fauna. Las piezas quedaron bajo custodia oficial en lo que se determina su origen y se practica el dictamen pericial correspondiente.
El caso vuelve a poner en foco la circulación de trofeos de caza y taxidermias exóticas en el país, un mercado que depende de estrictos controles internacionales para evitar el tráfico ilegal y la sobreexplotación de especies vulnerables.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.