Prohíben venta de comida chatarra en escuelas de Baja California Sur

FOTO: Cortesía
Desde el 29 de marzo, entró en vigor el decreto que prohíbe la venta de alimentos chatarra en los mil 712 planteles educativos de Baja California Sur, beneficiando a más de 230 mil estudiantes.
Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que la iniciativa aplica en todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el superior, tanto en escuelas públicas como privadas.
Para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta medida, se realizaron diálogos con ayuntamientos, madres y padres de familia, con apoyo de la Secretaría de Salud y el IMSS.
Durante la sesión del consejo técnico escolar, se determinó que la ciudadanía puede consultar el manual en vidasaludable.gob.mx, donde se especifican los alimentos prohibidos y las opciones permitidas en las escuelas.
Meza Osuna destacó que continuarán las capacitaciones dirigidas a responsables de tiendas escolares, supervisores y directores, quienes deberán garantizar que solo se vendan productos saludables en los planteles.
Los lineamientos también establecen acciones clave, como eliminar la venta de productos ultraprocesados, fomentar el consumo de agua natural y orientar a familias para instalar bebederos con recursos del programa La Escuela es Nuestra.
Además, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reforzará el eje de Vida Saludable con contenidos en libros de texto, cursos para docentes, fomento de la actividad física y un sistema de seguimiento y evaluación.
Meza Osuna subrayó que estas medidas responden a un monitoreo realizado en 10,533 escuelas del país durante el ciclo escolar 2023-2024, donde se detectó que el 98 % vendía comida chatarra y el 95 %, bebidas azucaradas.