Locutores y actores mexicanos exigen regular la IA; protestan en CDMX

Actores del doblaje y locutores se manifestaron para exigir una legislación que proteja sus voces del uso no autorizado por IA.
0
25
Locutores y actores mexicanos exigen regular la IA; protestan en CDMX

Este domingo, el Monumento a la Revolución fue escenario de una manifestación inédita: locutores, actores de doblaje, músicos, traductores, ingenieros de audio y familias enteras del sector cultural levantaron la voz contra el uso no regulado de la inteligencia artificial (IA) en la industria creativa mexicana.

Convocados por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) y más de una docena de organizaciones del sector, los participantes exigieron una legislación urgente que proteja la voz humana del uso sin consentimiento en sistemas de IA, que ya amenazan con desplazar a profesionales del micrófono en doblaje, locución y publicidad.

“Pedimos que la voz sea considerada un biométrico para que esté protegida (…) para que no se la robe cualquiera”, declaró Lili Barba, presidenta de AMELOC y reconocida actriz de doblaje.

Dicen no a la clonación no autorizada de la voz

La protesta, anunciada desde el 5 de julio en un comunicado de prensa, respondió al avance acelerado de herramientas que permiten clonar voces humanas sin contrato, sin pago, sin crédito y sin respetar derechos laborales o la memoria de artistas fallecidos. El caso más polémico fue el del Instituto Nacional Electoral (INE), que usó la voz del fallecido José Lavat en un video institucional, sin autorización de su familia.

Las demandas del gremio incluyen:

  • Reconocer la voz como dato biométrico sensible.

  • Exigir contratos claros y consentimiento expreso.

  • Garantizar compensación económica justa y crédito al artista.

  • Proteger a las familias de artistas fallecidos.

  • Priorizar el uso de talento nacional en locución y doblaje.

Estas propuestas ya fueron presentadas en el Congreso de la Unión y el Congreso de la Ciudad de México con el respaldo del diputado Paulo García, pero aún no han sido discutidas ni aprobadas.

“Es una crisis laboral, pero también cultural”, advirtió AMELOC. “Estamos defendiendo la dignidad del trabajo artístico frente a una tecnología que, sin regulación, nos borra”.

Mientras plataformas como Amazon Prime Video o YouTube prueban IA para doblaje automático, actores como Harumi Nishizawa y directores como Mario Heras insisten en que la inteligencia artificial aún no puede imitar la vida, emoción y matices que aporta un artista humano.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.