Pueblos indígenas acusan a la 4T de despojo y destrucción de la Madre Tierra

El Congreso Nacional Indígena denunció que la 4T mantiene el despojo territorial con megaproyectos, militarización y simulación de autonomía.
0
22
Pueblos indígenas acusan a la 4T de despojo y destrucción de la Madre Tierra

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció que el actual Gobierno de México mantiene una estrategia de continuidad neoliberal, marcada por el despojo de territorios, la militarización y la imposición de megaproyectos extractivos en comunidades indígenas.

A través de un pronunciamiento difundido en redes sociales, el CNI acusó a la llamada Cuarta Transformación de seguir los mismos patrones de gobiernos anteriores: explotación de recursos naturales, represión a defensores del territorio y simulación de políticas indigenistas.

“La 4T implicó un cambio de capataces y la continuidad de los amos”, afirmaron, citando al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Rechazan reforma constitucional y programas sociales

El Congreso criticó la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso de la Unión, al considerar que omite el reconocimiento y protección de los territorios originarios.

También rechazaron la manera en que los programas sociales del gobierno promueven una visión asistencialista. Denunciaron que las acciones de siembra impulsadas desde el Estado no responden a sus prácticas agrícolas tradicionales, y afirmaron que lo que los alimenta es el cultivo del maíz, no la simulación impuesta desde el gobierno.

Además, criticaron que el Estado quiera reducir su existencia a un catálogo oficial, cuando su identidad como pueblos se basa en territorio, lengua, cosmovisión y organización comunitaria.

“Lo que se nombra autonomía no es otra cosa que la libertad que nuestros pueblos tienen y han tenido desde siempre”, subrayaron.

Denuncian destrucción de la Madre Tierra

El pronunciamiento advierte que el capitalismo busca apropiarse de todos los elementos esenciales para la vida: agua, viento, montañas, selvas y bosques. Acusan a las grandes industrias de sembrar devastación en nombre del progreso, y de contaminar ríos, suelos y acuíferos para alimentar agronegocios, minas y parques industriales.

El documento también cuestiona el avance de proyectos como gasoductos, trenes, parques eólicos y desarrollos turísticos que afectan directamente a las comunidades.

Además, señalaron que la militarización de los territorios y la presencia de grupos criminales forman parte del mismo sistema de control que asegura la continuidad del modelo capitalista.

Resistencia y solidaridad internacional

A pesar de lo anterior, el CNI aseguró que los pueblos originarios seguirán resistiendo y construyendo autonomía desde sus territorios, fortalecidos por sus saberes ancestrales, su organización comunitaria y sus luchas colectivas.

Expresaron su solidaridad con otras resistencias globales, en especial con el pueblo palestino, a quien reconocieron por su dignidad ante la opresión.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.