Vladimir Putin cuestiona al Nobel de la Paz y elogia a Donald Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó este viernes una crítica directa al Comité Noruego del Nobel, al asegurar que el Premio Nobel de la Paz “ha sido otorgado en ocasiones a personas que no han hecho nada por la paz”, en referencia a la reciente designación de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del galardón. Desde Tayikistán, el mandatario ruso afirmó que algunas decisiones del Comité “han dañado enormemente el prestigio del premio”, marcando distancia con la narrativa occidental sobre democracia y derechos humanos.
Putin, uno de los principales aliados internacionales de Nicolás Maduro, reaccionó apenas unas horas después de que el Comité justificara su elección destacando que Machado “ha mantenido encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente”, y que su activismo busca “una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Para el Kremlin, sin embargo, estas decisiones reflejan —según palabras de Putin— un uso político de la distinción que, a su juicio, ha perdido parte de su credibilidad en los últimos años.
En el mismo encuentro con la prensa, Putin fue consultado sobre el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado abiertamente su deseo de recibir el Nobel de la Paz. Lejos de la ironía, el líder ruso sorprendió al elogiar los esfuerzos del republicano en materia internacional, al afirmar que Trump “definitivamente está esforzándose y trabajando en temas de paz, buscando resolver situaciones internacionales complejas”.
Leer más: Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana
Putin destacó particularmente el papel de Trump en Oriente Medio, un tema que el Kremlin considera clave para la estabilidad global. “El ejemplo más claro es la situación en esa región. Si realmente logra avanzar en su plan para Gaza, habrá que ver si el Nobel sería digno de un acontecimiento histórico como ese”, señaló, aludiendo a las negociaciones que el republicano ha propuesto en torno al conflicto palestino-israelí.
Aunque el mandatario ruso reconoció que no le corresponde decidir quién merece el premio, insistió en que “Trump hace mucho más para la solución de crisis complejas que otros líderes que ya lo han recibido”. La afirmación resonó como un contraste con las críticas que Moscú ha dirigido durante años a Washington, pero también como una señal del respeto personal que Putin ha mostrado hacia el exmandatario estadounidense.
Leer más: Lluvia, lluvia y más lluvia: ¿En qué estados caerán las tormentas más fuertes este fin de semana?
El comentario sobre el Nobel se produce en un contexto de creciente aislamiento internacional para Rusia, cuyos vínculos con Occidente se deterioraron tras la invasión de Ucrania. En ese escenario, las palabras de Putin no solo apuntan a desacreditar al Comité, sino a reforzar la idea de que el sistema de premios occidentales responde a intereses geopolíticos más que a méritos genuinos.
Con su declaración, Putin reavivó un debate que trasciende el caso de Machado y que interpela directamente la legitimidad del Nobel de la Paz en tiempos de polarización mundial. Mientras el Kremlin denuncia el sesgo político de las decisiones del Comité, en Occidente se interpreta la crítica como un intento de distraer la atención de las acciones bélicas rusas. Entre tanto, Trump, fiel a su estilo, ya ha celebrado los elogios de Moscú como una confirmación de su papel en la escena internacional, en una coyuntura donde la paz, una vez más, se vuelve un concepto en disputa.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO