Que no se finjan realidades económicas con la liberación del precio a los combustibles: Ruiz Piña

0
114

David Rojo Pacheco

San José del Cabo.- Vicente Ruiz Piña, representante de la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria de la Concanaco, indicó que adelantar la liberación del precio de la gasolina para el 2017 como lo propone la Secretaría de Economía, no es la solución para el problema del precio de los combustibles.

“Esto lo único que va provocar es que el precio de la gasolina sea más caro en el 2017 y no hasta el 2018 como se tenía contemplado hacerlo”, señaló

Dado que nosotros—mencionó— somos exportadores de petróleo, cuando compramos el combustible nos sale más caro ya que a quien le vendemos este producto bruto, nos lo vende a un precio más alto por el refinado.

En este ejercicio –dijo– se presentan tres problemáticas:

1.- Dependemos de otro país para que refinen el producto que aquí mismo podríamos producir.

2.- Siendo Estados Unidos el país que nos vende el producto ya refinado, debemos comprar la gasolina en dólares.

3.- El dólar se encuentra muy cambiante y encareciéndose más cada día.

“Si México vendiera gasolina y no petróleo, esa sería la manera correcta de bajar el precio de los combustibles, no liberar su precio”, insistió.

También el dirigente empresarial observó que mientras sigamos dependiendo de nuestros vecinos del Norte para adquirir los combustibles, será constante su encarecimiento, y si a esto se le suma que el Gobierno cada vez se quiere deslindar de estos gastos, quien paga los ‘platos rotos’ somos los ciudadanos.

Es necesario –recalcó– que la Secretaría de Economía, lejos de fingir apoyar a la población ahorrándose unos cuantos centavos, comience a moverse para encontrar la manera de que nuestro país pase de vender petróleo a vender gasolina, así se generará una mayor ganancia y se abaratarán los combustibles hasta más de un cincuenta por ciento.