“Patética” y “ridícula”, recompensa de EU por Nicolás Maduro: Venezuela

Imagen generada con Gemini
El gobierno de Venezuela calificó como “patética” y “ridícula” la nueva recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos para obtener información que permita la detención del presidente Nicolás Maduro, a quien la administración estadounidense acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El anuncio fue realizado por el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia como parte del Programa de Recompensas de Narcóticos.
Nicolás Maduro recibe respaldo militar en Venezuela
El canciller venezolano Yván Gil aseguró que la propuesta de Estados Unidos representa “una burda operación de propaganda política” y que la dignidad del país “no está en venta”. Según el funcionario, la iniciativa impulsada por la fiscal estadounidense Pam Bondi solo busca distraer la atención de “las miserias” internas de la nación norteamericana.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que las fuerzas armadas se mantienen “en alerta permanente” para enfrentar cualquier acción contra Venezuela y ratificó la lealtad absoluta hacia Nicolás Maduro. El alto mando militar rechazó las acusaciones de que el mandatario lidera el llamado Cártel de los Soles y calificó tales señalamientos como “bufonescos”.
Las autoridades venezolanas sostienen que el incremento de la recompensa de 25 a 50 millones de dólares es parte de una estrategia de presión política, similar a la aplicada durante el gobierno de Donald Trump, quien en 2019 reconoció a Juan Guaidó como “presidente interino” e impuso sanciones económicas, incluido un embargo petrolero.
El antecedente de acusar a un jefe de Estado extranjero por parte de Washington es poco frecuente, aunque en 1988 se presentaron cargos contra Manuel Noriega, entonces presidente de Panamá, antes de la invasión militar estadounidense.
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos se han mantenido desde el primer mandato de Donald Trump, cuando se rompieron las relaciones diplomáticas. Posteriormente, tanto su gobierno como el de Joe Biden reconocieron al opositor Edmundo González Urrutia como “presidente legítimo” tras las elecciones de 2024.
La Casa Blanca también ha acusado al chavismo de mantener vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, catalogada como “terrorista” global por Washington, aunque esto no ha impedido negociaciones para la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO