Récord histórico: el CO2 en la atmósfera alcanzó su nivel más alto en 2024

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en 2024 su punto más alto desde que existen registros modernos, marcando un aumento de 3.5 partes por millón (ppm) en un solo año, según el último Boletín de Gases de Efecto Invernadero de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este incremento, el mayor desde que comenzaron las mediciones en 1957, confirma que las emisiones globales continúan en una trayectoria ascendente que compromete los esfuerzos internacionales por frenar el calentamiento global.
La OMM advirtió que la persistencia de concentraciones récord de CO2 mantendrá las temperaturas del planeta en una escalada prolongada, intensificando fenómenos extremos como sequías, incendios e inundaciones. La organización alertó además que este informe servirá como referencia clave para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil, en un contexto marcado por el año más cálido jamás registrado.
Leer más: Playa del Carmen cierra 2025 con éxito la anidación de tortugas marinas con miles nidos registrados
De acuerdo con el organismo, casi la mitad del CO2 emitido cada año permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y los ecosistemas terrestres. Sin embargo, estos sumideros naturales comienzan a mostrar signos de agotamiento. A medida que la temperatura de los océanos aumenta, su capacidad para disolver gases disminuye, y las sequías prolongadas reducen la eficiencia de los bosques y suelos para capturar carbono. Este fenómeno crea un círculo vicioso: menos absorción, más concentración y mayor calentamiento.
Las tasas de incremento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, y la aceleración es notoria. Mientras que en los años sesenta el aumento promedio era de 0.8 ppm anuales, entre 2011 y 2020 la cifra ascendió a 2.4 ppm por año. La OMM explicó que el récord de 2024 podría atribuirse, en parte, a los incendios forestales masivos y a la pérdida de eficiencia de los sumideros terrestres provocada por el intenso episodio de El Niño, que secó grandes extensiones de vegetación y redujo la capacidad natural de captura de carbono.
La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, subrayó que las consecuencias de las emisiones actuales no se limitan al clima presente, sino que se extenderán durante siglos debido a la persistencia del CO2 en la atmósfera. “El calor retenido por los gases de efecto invernadero sobrealimenta el clima y multiplica los fenómenos extremos. Reducir las emisiones es esencial para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades”, advirtió.
Leer más: Más de la mitad de los mexicanos llega sin dinero en cada quincena
El boletín también reveló aumentos significativos en otros gases de efecto invernadero. La concentración de metano (CH₄) alcanzó las 1,942 ppm, un incremento del 166% respecto al nivel preindustrial, mientras que el óxido nitroso (N₂O) subió un 25%, llegando a 338 ppm. Ambos gases contribuyen de manera importante al calentamiento, y su crecimiento refleja que las políticas de mitigación aún no logran revertir la tendencia global.
La científica principal de la OMM, Oksana Tarasova, expresó preocupación por la disminución en la eficiencia de los sumideros naturales. “Cada vez que los océanos y los bosques capturan menos carbono, más CO₂ permanece en la atmósfera. Si no reforzamos el monitoreo global y reducimos las emisiones con rapidez, el sistema climático podría entrar en una dinámica difícil de revertir”, afirmó.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO