Recorte brutal al Tren Interoceánico: ¡Adiós al 84.7% del presupuesto!

Foto: Edición
El gobierno federal aplicó un recorte masivo del 84.7% al presupuesto destinado al Tren Interoceánico para este 2025. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la asignación de 25 mil 122 millones 900 mil pesos a solo 3 mil 828.3 millones de pesos.
Este ajuste presupuestal ocurre a pesar de que hay tramos significativos del proyecto que aún se hallan incompletos. El proyecto del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec está operado directamente por la Secretaría de Marina (Semar).
La disminución drástica en los fondos significó la reintegración de más de 21 mil 400 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. Se desconoce si ese dinero cambió de rubro, se utilizó para otro fin o si permanece resguardado en las arcas de Hacienda.
¿Asegura el avance actual la conclusión del proyecto en 2026?
El progreso de las distintas líneas del proyecto ferroviario es disparejo según la información oficial. La Línea K (Ciudad Ixtepec-Ciudad Hidalgo) reportó un avance del 87.68% a finales de octubre de 2025, con su conclusión programada para junio de 2026.
La Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque) apenas alcanzaba un avance del 44.28% y continúa en proceso de liberar el derecho de vía necesario. En contraste, la Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz) se encuentra en plena operación, transportando carga desde septiembre de 2023 y pasajeros desde diciembre de 2023.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la obra no se terminaría en su sexenio. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, dará seguimiento a la obra, la cual busca concluirse en el primer semestre de 2026.
¿Cómo impacta el tijeretazo a la seguridad y al desarrollo regional?
El informe trimestral indica un recorte del 100% al segmento de “provisiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec“. Ese apartado preveía el uso de 2 mil 945 millones 500 mil pesos, pero no se había ejercido ninguna cantidad al corte de septiembre.
El gasto proyectado para la operación y desarrollo de los cuerpos de seguridad de las Fuerzas Armadas también se redujo considerablemente. Originalmente se presupuestaron 7 mil 690.5 millones de pesos para proteger y operar la obra, pero el monto se ajustó a mil 478.4 millones de pesos.
La titular del Ejecutivo ha señalado que este proyecto es una alternativa crucial al Canal de Panamá. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y el empleo en el sureste, ligando la obra con el Tren Maya, la refinería Olmeca en Dos Bocas, y cuatro puertos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO