La rectoría de la UNAM desconoce quién convoca la nueva Marcha de la Generación Z

La ausencia de detalles firmes ha llevado a que la UNAM mantenga una postura cautelosa, subrayando que no puede atribuir la convocatoria a estudiantes sin evidencia
0
17

La incertidumbre en torno a la segunda “Marcha de la Generación Z”, convocada para el 20 de noviembre, se convirtió en el centro del debate público luego de que la propia UNAM admitiera no saber quién organiza realmente la movilización. El ángulo principal de la discusión se concentra en la falta de claridad sobre la autoría, logística y alcances de un llamado que, pese a viralizarse en redes sociales, no especifica si se trata de una concentración, un recorrido interno o una marcha hacia otros puntos de la Ciudad de México.

Desde la rectoría, el mensaje fue contundente: la UNAM no tiene confirmación de que la convocatoria provenga de estudiantes o colectivos universitarios. Así lo expresó el rector Leonardo Lomelí Venegas, quien, cuestionado tras su participación en el Senado por el Día Mundial de la Filosofía, afirmó que la institución desconoce la naturaleza del movimiento. El funcionario subrayó que ni el lugar preciso ni la dinámica de la protesta están definidos, lo que incrementa la confusión entre la comunidad universitaria y las autoridades.

Leer más: Pepín López Obrador minimiza crisis de desaparecidos y reaviva polémica por su patrimonio en Tabasco

La preocupación de la UNAM no solo radica en la falta de información sobre la ruta, sino en detalles que restan verosimilitud a la convocatoria. Lomelí Venegas aclaró que incluso el nombre utilizado para dirigirse a la institución —“Universidad Autónoma de México”— es incorrecto, pues desde hace décadas su denominación oficial es Universidad Nacional Autónoma de México. Para la rectoría, este tipo de inconsistencias alimenta la sospecha de que la movilización podría no tener un origen genuinamente universitario.

En redes sociales, sin embargo, la convocatoria ha circulado con fuerza bajo el hashtag #MarchaEnLaUNAM, promoviendo una protesta amplia y abierta entre las 9:00 y las 14:00 horas. Esta amplitud horaria, señaló el rector, contrasta con la organización típica de las movilizaciones estudiantiles, que suelen definir puntos de reunión específicos y rutas claras. La falta de precisión complica los preparativos institucionales y abre la puerta a interpretaciones diversas sobre el propósito real de la protesta.

Leer más: LeBron James rompe otro récord histórico: inicia su temporada 23 y firma la carrera más larga jamás vista en la NBA

La nueva convocatoria aparece pocos días después de la marcha del 15 de noviembre, encabezada por jóvenes inconformes que demandan mayor seguridad en el país y mejores condiciones para su generación. Ese antecedente despertó el interés público y dio credibilidad inicial al nuevo llamado, aunque, en esta ocasión, la información difundida es más difusa y carece de la estructura que caracterizó la primera movilización.

En este contexto, el colectivo asociado a la Generación Z difundió otro cartel en el que plantea repetir la experiencia del 15 de noviembre, ahora en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana. Según esa imagen, la marcha del 20 de noviembre comenzaría a las 11 de la mañana y tendría réplicas en los estados, con trayectos que iniciarían y concluirían en los mismos puntos utilizados anteriormente. No obstante, esa versión tampoco aclara si la UNAM es un punto oficial de partida o solo un símbolo empleado para atraer participantes.

Leer más: Arbovirosis en Cuba se expande desde Matanzas y golpea a los hoteles sin medicinas ni recursos

La ausencia de detalles firmes ha llevado a que la UNAM mantenga una postura cautelosa, subrayando que no puede atribuir la convocatoria a estudiantes sin evidencia. Esta incertidumbre podría derivar en una participación menor, en mayor vigilancia institucional o incluso en confusiones el día del evento, dependiendo de si la convocatoria es legítima, impulsada por colectivos externos o simplemente un llamado espontáneo que creció sin coordinación clara.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCDMXMéxico