Red carretera de Baja California Sur alcanza 6,986 km

La red carretera de Baja California Sur se extiende a lo largo de 6,986.1 kilómetros, conformando una red que permite la conectividad terrestre entre comunidades urbanas y rurales de la entidad. De esa cifra, 2,096.3 kilómetros corresponden a carreteras troncales, mientras que los caminos rurales suman 2,764.3 kilómetros.
En 2024, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reportó que la red carretera incluye también 801.1 kilómetros de carreteras alimentadoras, 690.1 kilómetros de brechas mejoradas y 634.3 kilómetros de carreteras alimentadoras estatales. Este sistema cumple una función esencial en la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos.
La carretera transpeninsular, identificada como MEX-001, es la más importante del estado, ya que recorre Baja California Sur de norte a sur, desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas. Este eje vial forma parte de la red troncal federal y abarca una longitud total de 1,711 kilómetros, de los cuales, 998 kilómetros se ubican dentro del estado, articulando las principales ciudades y comunidades costeras.
La red carretera de Baja California Sur es estratégica por la dispersión geográfica de la población y la necesidad de conectar regiones aisladas. En particular, las carreteras alimentadoras estatales han sido objeto de mantenimiento preventivo para asegurar su funcionalidad, especialmente durante temporadas de lluvias.
Uno de los mayores retos en Baja California Sur es la orografía y las condiciones climáticas extremas que afectan la vida útil de la infraestructura carretera. Ante ello, el enfoque se ha centrado en intervenciones sostenidas y la supervisión técnica de tramos críticos.
La importancia de la red carretera de Baja California Sur se manifiesta no solo en términos de transporte, sino también en su impacto económico, ya que facilita el turismo, el comercio de productos agrícolas y pesqueros, y el acceso a servicios de salud y educación.