Los Cabos busca reducir su dependencia del turismo estadounidense con nuevos mercados

Fiturca apuesta por diversificar el turismo en Los Cabos con nuevas rutas desde Panamá y Frankfurt, buscando mayor estadía y derrama económica.
0
115
Los Cabos busca nuevos mercados

“El futuro de Los Cabos está en la diversificación de mercados. No podemos depender de un solo mercado o de un solo estado”, afirmó Rodrigo Esponda Cascajares, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), tras el anuncio de una nueva conexión aérea directa con Panamá, operada por Copa Airlines.

Esponda Cascajares subrayó que Los Cabos no puede seguir dependiendo exclusivamente del turismo estadounidense, especialmente del estado de California, que representa más del 60% del turismo internacional que visita el destino.

“Tenemos que diversificar el origen de los viajeros. Los turistas provenientes de Europa, por ejemplo, tienen una estadía promedio de 11 días, lo que genera mayor derrama económica. El futuro de Los Cabos está en abrirse a más mercados”, subrayó Rodrigo Esponda. 

Durante la temporada invernal, no se espera un aumento significativo en el volumen de turistas, a pesar del inicio de nuevas rutas desde Frankfurt, Alemania (Condor Flugdienst) en noviembre y Panamá (Copa Airlines) en diciembre. No obstante, se estima que estos vuelos podrían sumar aproximadamente 3,000 visitantes adicionales a los más de 400,000 turistas internacionales proyectados para el cierre del año en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

Leer más: Cinco actividades gratuitas en Los Cabos para estas vacaciones de verano, según ChatGtp

“Lo que sí continúa incrementándose es la estadía promedio y la derrama económica. Con estas nuevas rutas, esperamos un perfil de visitante más diversificado. Aunque no habrá un aumento masivo en la cantidad de turistas, sí veremos beneficios en la calidad del gasto y el tiempo de permanencia en el destino”.

En lo que va del año, Los Cabos ha recibido cerca de 2 millones de turistas, cifra similar a la registrada en el primer semestre de 2024. Fiturca reiteró que el objetivo no es atraer más visitantes, sino incrementar la estadía y el gasto turístico promedio, con el fin de fortalecer el desarrollo económico local y mejorar la experiencia del destino.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.