Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; limita suspensiones contra actos de autoridad

Redes Sociales
El Senado de la República aprobó este martes la reforma a la Ley de Amparo, considerada una de las iniciativas más polémicas del actual periodo legislativo. Con 70 votos a favor —principalmente de Morena y sus aliados— y 39 en contra de la oposición, se avalaron cambios que restringen la facultad de jueces y tribunales para otorgar suspensiones provisionales o definitivas que frenen la aplicación de leyes o actos de autoridad durante un juicio de amparo.
La reforma también introduce modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, como parte de un paquete impulsado por el oficialismo para “evitar el uso excesivo del amparo como herramienta para frenar decisiones de gobierno”.
Debate entre oficialismo y oposición
Uno de los ejes centrales es la prohibición de conceder suspensiones que paralicen normas generales —como leyes o reglamentos— salvo en los casos de personas directamente afectadas. Con ello, se limita la figura de los amparos colectivos o preventivos, empleados por organizaciones civiles para detener obras o reformas controvertidas. Además, las suspensiones ya no podrán tener efectos generales, pues su alcance se reducirá únicamente a quienes promovieron el juicio.
Los senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano rechazaron la reforma al considerar que debilita el derecho al debido proceso y una de las principales herramientas de defensa ciudadana frente a abusos de poder.
“Lo que quieren es que nadie pueda frenar sus obras, sus leyes ni sus imposiciones. Esto es un ataque directo al derecho al amparo”, acusó la senadora Xóchitl Gálvez.
Organismos de derechos humanos y colegios de abogados también alertaron sobre el impacto que podría tener la reforma en casos de violaciones graves a derechos fundamentales. En contraste, Morena y sus aliados defendieron la iniciativa asegurando que el amparo ha sido usado de forma “abusiva” para frenar megaproyectos de infraestructura y decisiones de interés público.
“El amparo es un derecho, pero no puede ser un instrumento para detener el avance del país”, sostuvo el senador Ricardo Monreal durante la discusión.
- Lee más: “Fue por lástima”: Alexis Ayala arremete con dureza contra Dalílah Polanco al salir de LCDF
La reforma será enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que entrará en vigor. Se prevé que organizaciones civiles y académicas presenten acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos días.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO