Refuerzan la seguridad del avistamiento de orcas en La Paz con capacitación vital

Seguridad turística es la prioridad para los prestadores de servicios de avistamiento y nado con orcas en La Paz, Baja California Sur. La Dirección Municipal de Turismo impulsó una capacitación clave para garantizar prácticas sustentables y protegidas en el mar. Esta medida es gestionada para proteger a los visitantes que buscan la interacción con la especie Orcinus Orca.
Capacitación clave en primeros auxilios
La gestión fue realizada específicamente por el área de Capacitación y Cultura Turística, logrando convocar a un amplio sector de actores turísticos. Participaron capitanes, marineros y guías de turistas certificados en la NOM-09, además de permisionarios con la debida autorización emitida por la SEMARNAT. Los asistentes recibieron el curso de “Inducción al Salvamento Acuático Elemental”.
LEE MÁS: Impulsa La Paz liderazgo emprendedor con programa de formación en la comunidad de El Pescadero
Esta formación esencial incluyó la certificación oficial en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Con estas herramientas, los prestadores de servicios están listos para actuar de manera eficiente ante cualquier emergencia que surja en el agua.
Protocolo para el nado seguro con orcas
Natalia Ruffo Castaño, Directora de Turismo Municipal, destacó que esta capacitación se enmarca en un contexto más amplio de regulaciones. La actividad es parte del Plan de Manejo Tipo para la Conservación y Aprovechamiento No Extractivo de la especie Orcinus Orca.
El objetivo central de la Dirección de Turismo es garantizar una práctica turística segura, regulada y sustentable. La Paz, a través de estas acciones, promueve la seguridad y la conservación simultáneamente.

Técnicas de rescate vitales aprendidas
La capacitación se enfocó en el aprendizaje de conceptos y técnicas de rescate altamente especializadas. Esto permite a los capitanes y guías asistir a personas en situaciones de riesgo inmediato en el entorno marino.
LEE MÁS: Leyenda del Cerro de las Calaveras revive en Día de Muertos en La Paz
Los procedimientos de rescate cubiertos incluyeron cómo brindar atención a personas que flotan boca abajo o se hunden sin realizar movimientos. De igual forma, se abordaron las herramientas necesarias para manejar situaciones de emergencia como la falta de respuesta a estímulos verbales o físicos, o el paro respiratorio o cardiorrespiratorio.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO