Arranca temporada de huracanes con refugios en mal estado en Los Cabos

Foto: Archivo
Con el inicio oficial de la temporada de huracanes este 15 de mayo, la Dirección Municipal de Protección Civil en Los Cabos comenzó la revisión y adecuación de los refugios temporales, que deberán estar listos para atender a más de 40 mil familias que habitan en zonas de alto riesgo.
Entérate: Refugios temporales en Los Cabos se habilitarán según sea necesario
Muchos de estos espacios —en su mayoría escuelas— presentan fallas eléctricas, cisternas inoperantes y ventanas sin protección adecuada, por lo que ya se trabaja en reparaciones básicas.
Francisco Cota Márquez, director municipal de Protección Civil, explicó que el objetivo es que todos los refugios estén operativos antes de que inicie la etapa más crítica de la temporada.
“Existen muchos problemas con el funcionamiento de cisternas, temas eléctricos; tenemos que hacer los ventanales más seguros. Por este motivo realizamos el análisis desde hace dos semanas y comenzamos a reparar esos detalles que encontramos para poderlos entrar en operación para está próxima temporada ciclónica.
No es mucha la problemática que se tiene que resolver, son cuestiones básicas y prácticas. Esperemos que en estos primeros tres meses de la temporada, antes de que inicie la etapa de más riesgo, ya estén resueltos estos temas”.
Actualmente, el municipio cuenta con 44 refugios temporales del Plan A, con capacidad para albergar a unas 9 mil personas. Están ubicados estratégicamente cerca de las zonas más vulnerables.
“Tenemos 44 refugios temporales que fueron revisados y evaluados con las autoridades encargadas de la atención de ellos. Tenemos la capacidad de poder refugiar alrededor de 9,000 personas que se ubican en las zonas de alto riesgo. Los refugios están ubicados en las zonas de alto riesgo”.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, para esta temporada se prevé la formación de 19 ciclones tropicales en el Pacífico. La Conagua estima que Baja California Sur tiene un 13% de probabilidad de recibir un impacto directo, la cifra más alta a nivel nacional.
Ante ese panorama, autoridades locales han comenzado a reforzar las acciones preventivas, con especial atención en zonas críticas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
EU