Registra Los Cabos 16 suicidios en lo que va del año: Claudia Pastrana

0
116

La psicóloga y vicepresidenta del Colegio de Psicólogos informó que la depresión, las adicciones y problemas económicos principales causas que orillan al suicidio

San José del Cabo.-Claudia Pastrana, psicóloga y vicepresidenta del Colegio de Psicólogos capítulo Los Cabos, indicó que durante el 2019, 16 suicidios han ocurrido en este municipio, entre los cuales están los casos de 2 adolescentes y un niño de 8 años.
Claudia Pastrana dijo que si bien el estado está abajo de la media nacional en casos de suicidio, porque hace 7 años era la tercera entidad con mayor número de suicidios, con un caso que haya, es motivo de preocupación.
Reveló que entre el 2017 y 2019 se registraron 113 suicidios en todo lo que es Baja California Sur, el más elevado índice lo ocupa San José del Cabo y le sigue Cabo San Lucas; después están Mulegé, Comondú y Loreto.
‘’Hay una cifra significativa para nuestro municipio de Los Cabos, ocurrieron 16 casos con hombres y mujeres y lo más triste en las estadísticas, dos adolescentes y un niño de 8 años, es una cifra alarmante y hay que ver qué está sucediendo’’.
En cuanto a las causas reveló que las principales causas que orillan al tema del suicido es la depresión, consumo de sustancias ilícitas y problemas económicos.
‘’Los factores del suicido son situaciones múltiples, la principal de todas es el trastorno de ánimo tipo depresión, inclusive en niños, lo cual se ve socialmente poco aceptable; el consumo de drogas es otro factor y la esquizofrenia otra de las causas más comunes, así como situaciones socioeconómicas, tener deudas, quedarse sin trabajo, son situaciones que llevan a una conducta suicida’’.
Por lo anterior hizo extensivas las recomendaciones, sobre todo a quienes están del lado de personas que sufren las conductas antes mencionadas.
‘’Lo más importante es que si las personas ven conductas diferentes en sus familiares, hay que investigar un poco y buscar ayuda profesional’’.
Reiteró que para el próximo año es importante trabajar en el ámbito de la salud mental, es decir, enfocarse en el tema de prevención.
‘’Es trabajar en la prevención, llevar los temas a las escuelas, comunidades, hospitales, hablar de la depresión, ansiedad, se debe trabajar en el tema de la salud mental para apoyar en evitar el suicido’’.
En cuanto a la infraestructura detalló que aún falta mucho ya que en Los Cabos no se cuenta con un hospital ni personal para quienes sufran problemas de salud mental.
‘’Hace mucha falta infraestructura, sí hay pero es muy limitado, el Centro de Salud tiene una clínica donde atiende con precios muy bajos, es importante una unidad de Psiquiatría en un hospital de internamiento donde se pueda trabajar con casos en la comunidad; hasta en La Paz tenemos muy limitados los psiquiatras, sí creo se debe invertir en la salud mental y nosotros como Colegio estamos tratando de llegar a más comunidad para trabajar en la prevención’’.

Estadísticas

Entre el 2017 y 2019 se registraron 113 suicidios en todo lo que es Baja California Sur.
El más elevado índice lo ocupa San José del Cabo y le sigue Cabo San Lucas; después están Mulegé, Comondú y Loreto.