Relleno sanitario de La Candelaria, bajo vigilancia por incendios sospechosos

El fuego en el relleno sanitario de La Candelaria afectó una hectárea y provocó quejas ciudadanas por olores y humo. La frecuencia de estos incendios preocupan a bomberos por su impacto ecológico y económico.
0
21
Destacó que, a diferencia de eventos anteriores en los que se tardaron días en sofocar, en esta ocasión el trabajo coordinado permitió frenar el avance del incendio en tiempo récord.

El reciente incendio en el relleno sanitario de La Candelaria consumió cerca de una hectárea de superficie, generando preocupación entre las autoridades por la recurrencia de estos siniestros que, además de ser costosos, provocan un grave impacto ambiental.

Control en tiempo récord

De acuerdo con Juan Antonio Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, el fuego quedó bajo control tras 20 horas de trabajo continuo. En las labores participaron distintas dependencias, maquinaria pesada y decenas de pipas de agua.

A diferencia de emergencias anteriores —en las que se tardaron varios días en sofocar el fuego—, esta vez el incendio fue contenido rápidamente gracias al trabajo coordinado.

“El incendio del basurero, desde ayer (05 de agosto) alrededor de las 01:00 de la tarde fue declarado controlado, quedaban algunas fumarolas muy leves que ya personal de Servicios Públicos se estaba haciendo cargo de sepultar con tierra. El área afectada calculamos que fue una hectárea del basurero la que se afectó”, expresó Carbajal Figueroa.

Preocupación por los impactos económicos y ambientales

El comandante lamentó que estos siniestros sigan ocurriendo con frecuencia. Señaló que cada emergencia representa un alto gasto operativo, ya que requiere equipo especializado, combustible, alimentación, transporte, horas hombre y desgaste de la maquinaria.

Además del gasto, destacó las afectaciones ecológicas y las quejas ciudadanas por los olores generados por el humo, como ocurrió durante esta última contingencia.

Sospechan que fue provocado

Carbajal explicó que, aunque algunas causas pueden estar relacionadas con la acumulación de residuos y reacciones químicas, se sospecha que los incendios son provocados de forma intencional.

“Lamentablemente, lo digo por conocimiento de causa. Hemos detectado que muchas veces esos incendios son provocados por personas que se acercan por las orillas del basurero y lanzan objetos encendidos hacia los montones de basura. En diciembre sorprendimos a dos personas que intentaban quemar otras áreas desde el exterior. Esto ya está en manos de las autoridades competentes, pero sí es evidente: sospechamos que los incendios son provocados”, afirmó.

El comandante informó que han hecho recomendaciones para mejorar el manejo del sitio, como separar y clasificar la basura. Sin embargo, miles de toneladas siguen expuestas a cielo abierto, especialmente en las orillas del relleno, lo que incrementa el riesgo de nuevos incendios.

Carbajal concluyó que, aunque algunas emergencias pueden originarse por reacciones químicas, la frecuencia con la que ocurren refuerza la idea de que podrían estar siendo provocadas por terceros.

Refuerzan vigilancia en la zona

Ante estos hechos recurrentes, el Ayuntamiento de Los Cabos comenzó a implementar una estrategia de vigilancia específica en la zona del relleno sanitario, con el objetivo de prevenir nuevos siniestros y sancionar a los responsables.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.