Repuntan muertes y lesiones por accidentes viales en Baja California Sur

Las muertes por accidentes de tránsito aumentaron en Baja California Sur al pasar de 72 a 92 casos entre enero y octubre de 2024 y 2025, según el SESNSP. También crecieron las personas lesionadas, principalmente en Los Cabos y La Paz.
0
18
Incremento en muertes por accidentes de tránsito en BCS durante 2025

Las muertes y lesiones por accidentes de tránsito muestran un repunte en Baja California Sur durante los primeros diez meses de 2025, de acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y octubre de este año, la entidad acumuló 92 homicidios culposos derivados de hechos viales, lo que representa 20 decesos más en comparación con el mismo periodo de 2024.

En cuanto a personas lesionadas, el incremento también se refleja en el comparativo anual: mientras en 2024 se contabilizaron 477 heridos, para 2025 la cifra aumentó a 486 víctimas. Aunque el crecimiento no es tan amplio como en los decesos, sí confirma una tendencia sostenida en la incidencia de hechos de tránsito que terminan con consecuencias graves.

Los Cabos concentra la mayor incidencia

El municipio de Los Cabos encabeza la estadística estatal con 37 personas fallecidas en accidentes viales y 225 lesionadas, lo que lo coloca como la zona con el mayor impacto de estos siniestros. La Paz se mantiene en segundo lugar con 30 muertes y 200 personas heridas, una cifra que confirma la alta carga vehicular y los retos en movilidad que caracterizan a ambas ciudades.

Municipios del norte, con menor incidencia

En contraste, la incidencia es menor en los municipios del norte del estado. Comondú registró 14 muertes y 18 lesionados, Mulegé reportó ocho decesos y 32 personas heridas, mientras que Loreto acumuló tres fallecimientos y 11 lesionados en el mismo periodo. Aunque el volumen poblacional y el flujo vehicular son más reducidos en estas zonas, las cifras muestran que los accidentes continúan representando un riesgo constante.

Una problemática que avanza y que es prevenible

El aumento en muertes y lesiones por hechos de tránsito refleja un problema persistente que, según autoridades de seguridad y cuerpos de emergencia, podría mitigarse con medidas básicas de prevención. Entre los principales factores de riesgo se mantienen el exceso de velocidad, la conducción bajo el influjo de alcohol o sustancias, y la distracción por el uso de dispositivos electrónicos.