Retiran cámaras de videovigilancia irregulares en BCS

Autoridades estatales han eliminado 80 cámaras de videovigilancia instaladas sin permiso en zonas públicas de Baja California Sur
0
11
Cámaras de videovigilancia irregulares son retiradas en BCS

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California Sur ha reforzado los operativos para retirar cámaras de videovigilancia instaladas sin autorización en la vía pública, con especial atención en zonas con alta incidencia delictiva.

La dependencia informó que desde octubre del año pasado se han desmontado al menos 80 dispositivos colocados de manera irregular en postes y espacios públicos.

Las autoridades estatales señalaron que únicamente están permitidas las cámaras de videovigilancia que forman parte del sistema estatal de monitoreo. En este sentido, cualquier instalación realizada por particulares en infraestructura pública es considerada una violación a la normativa vigente en materia de seguridad.

El retiro de estos equipos responde a una estrategia para evitar que se utilicen con fines ajenos al interés público. En muchos casos, las cámaras de videovigilancia retiradas se encontraban en ubicaciones estratégicas y podían ser utilizadas para observar los movimientos de las autoridades o coordinar actividades ilícitas.

La Secretaría de Seguridad Pública ha aclarado que estas acciones no están dirigidas contra negocios o comercios establecidos. El enfoque principal es prevenir el uso indebido de sistemas de monitoreo ajenos al control institucional, especialmente aquellos que interfieren con la seguridad operativa del estado.

Aunque los operativos se han extendido por toda la entidad, los municipios de La Paz y Los Cabos concentran el mayor número de dispositivos irregulares detectados hasta ahora. Por ello, se ha intensificado la presencia de patrullas y recorridos de verificación en dichas zonas.

La Secretaría reiteró que, si bien las personas pueden contar con sistemas de vigilancia en sus propiedades privadas, no está permitido instalar dispositivos en el mobiliario urbano sin autorización expresa. Se ha hecho un llamado a la población para que se respete la normativa y se eviten sanciones.