Colectivos reúnen más de 3 mil firmas para proteger el camino costero

Con más de 3,000 firmas recaudadas, asociaciones civiles buscan evitar que el camino costero sea declarado "en desuso", lo que podría facilitar su privatización y restringir el acceso a la comunidad.
0
197
Asociaciones civiles recaudan 3 mil firmas para proteger el camino costero

Ante la preocupación ciudadana por la clasificación del camino costero de Cabo del Este como “en desuso” en el PDU 2040, diversas asociaciones civiles recabaron firmas para exigir a las autoridades que eviten su privatización, ya que la población lo considera un acceso histórico.

Roberto Ramos, director de Huellas Verdes, junto con BCS Contra la Corrupción, Amsumatoma, Es Mi Playa y Mi Barrio y Metiches por Naturaleza, reunió más de 3,000 firmas este fin de semana.

Estas serán presentadas ante instancias gubernamentales para solicitar que el camino costero forme parte del PDU.

Ramos señaló que esta acción busca garantizar el libre acceso a las playas y evitar su privatización.

“Vamos con más de 3,000 firmas, lo que sigue es presentarlas ante instancias de gobierno; esto es una petición ciudadana. Esto representa la intención de los ciudadanos que no se puede permitir que el camino costero se declare en “desuso”, siendo este el primer paso para cerrarlo. Necesitamos que este camino siga en el PDU como vía primaria de comunicación. Lo que no queremos es que nos cierren más accesos a las playas, como lo que ha pasado también en playas como la de San Cristóbal; la cual estábamos trabajando con BCS contra la corrupción para recuperarlas”.

Roberto Ramos invitó a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa. Las personas interesadas en firmar o apoyar la causa pueden comunicarse a través de las redes sociales de la asociación Huellas Verdes.

“Ahorita ya no estamos recolectando firmas  en puntos como tal,simplemente la gente que le interesa firmar, se comunica. Todavía contamos con hojas para firmar, se continúa recolectando firmas en algunas colonias. En la página de BCS contra la corrupción, Huellas Verdes Los Cabos; les facilitamos información de dónde pueden ir a firmar”.

Durante su informe de los primeros 100 días de gobierno, el alcalde Christian Agúndez afirmó que nadie en su sano juicio vendería un camino o una playa, reiterando que se hará lo que el pueblo quiera, y no lo que busquen figuras sociales con intereses políticos. Esto en referencia a la clasificación del camino costero como “en desuso” en el PDU 2040.

 

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    Ver todas sus publicaciones
EtiquetasCabo del Este