Revela PGJE relación de armas utilizadas en asesinato de Max Rodríguez, de comandante del PEP y policías ministeriales

0
129

Familia señala que el periodista había sido amenazado, pero lo desestimó; familiares se encuentran resguardados por la autoridad

 

Grupo Editorial Tribuna

La Paz.-En un comunicado emitido ayer, la Procuraduría General de Justicia del Estado reveló que hay relación en las armas utilizadas en el asesinato del periodista Max Rodríguez, el acribillamiento del comandante de la Policía Estatal afuera del Centro de Reinserción Social y la ejecución de dos agentes de la Policía Ministerial En San José del Cabo; así también informó que en base a declaraciones de familiares Rodríguez Palacios, la víctima había recibido amenazas, pero las desestimó.

Por lo pronto, los familiares del periodista asesinado se encuentran bajo protección de las autoridades.

En el comunicado se señala que en relación a las primeras investigaciones ministeriales por el asesinato del periodista Maximino Rodríguez Palacios, la Procuraduría General de Justicia del Estado informa que los resultados de los peritajes del Sistema de Huella Balística, permiten establecer que el arma con la que privaron de la vida al comunicador, es la misma con que atentaron y privaron de la vida el 5 de abril al comandante de la Policía Estatal Juan Salvador Díaz Moreno.

Se destaca además que en ese mismo suceso, se registró la participación de un arma larga, la cual, según arrojaron las pruebas balísticas, utilizaron el 21 de febrero en San José del Cabo, en el homicidio de los dos elementos de investigación de la Policía Ministerial.

La autoridad aseguró que en todos los casos los agentes del Ministerio Público, adscritos a la Unidad de Investigación de Homicidios Doloso y su Judicialización, iniciaron las Carpetas correspondientes, cuyos avances permiten consolidar una línea de investigación a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, además de los trabajos que realiza la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y la Delegación de la Procuraduría General de la República.

El Procurador de Justicia, Erasmo Palemón Alamilla reiteró el compromiso de realizar una investigación expedita, eficiente y transparente para esclarecer los hechos y cumplir así con el mandato de Ley y la instrucción del Ejecutivo del Estado de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para realizar acciones  que den certeza al estado de derecho.

El procurador recordó que el gobernador Carlos Mendoza Davis solicitó a la PGR que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra de la Libertad de Expresión coadyuvara en las investigaciones.

Dijo también que se reunieron con familiares del periodista, quiénes señalaron que Maximino había recibido amenazas, pero las desestimó y no denunció ante Las autoridades.

El maestro Alamilla Villeda agregó que la familia es resguardada por elementos de seguridad.

Autor