Roban en Alemania la flor “David”, la planta más grande y apestosa del mundo

El robo de la flor aro gigante más famosa de Europa ha generado conmoción en la comunidad botánica. Una valiosa planta de la especie Amorphophallus titanum, bautizada como “David”, fue sustraída del Jardín Botánico Rombergpark en la ciudad de Dortmund, Alemania, según se reportó el 14 de octubre. Los responsables del hurto extrajeron el tubérculo de la planta directamente de su maceta.
La pérdida “irreparable”
De acuerdo con la información publicada por el semanario Spiegel, el tubérculo robado tiene un peso estimado de entre 20 y 30 kilogramos. El personal del jardín botánico ha calificado este suceso como una pérdida “irreparable” para la institución y para el público.
LEE MÁS: Suiza impone sanción de mil francos a mujer por usar burka en público
Las autoridades locales confirmaron que se ha presentado una denuncia formal por el robo de esta especie, que es extremadamente rara. La A. titanum es una planta cuyo valor económico es complejo de cuantificar. Sin embargo, el equipo del Rombergpark subrayó que su valor para Dortmund es incalculable desde una perspectiva científica y simbólica.
La singularidad de la planta más apestosa
- La Amorphophallus titanum es originaria de la isla de Sumatra.
- Es célebre por producir la inflorescencia no ramificada más grande del reino vegetal.
- Esta flor aro gigante es famosa por el característico y peculiar olor que desprende.
- Su fragancia fétida, comparada a menudo con la de un cadáver o carne en descomposición, es una estrategia evolutiva.
- Este intenso hedor sirve para atraer a los insectos polinizadores que garantizan la reproducción de la especie.
LEE MÁS: Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos mexicanos
Un espectáculo botánico único que fue arrebatado
El ciclo de vida de “David” añade un elemento trágico a su desaparición. La floración de esta planta es un evento botánico excepcional. Sucede solo cada varios años y su duración se limita a escasos días.
En sus dos anteriores exhibiciones florales en el jardín, registradas en 2018 y 2021, la planta consiguió atraer a miles de visitantes. El público, cautivado por la rareza y singular belleza de este espectáculo natural, ahora ha sido privado de su próxima floración.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO