Salario mínimo 2026: subiría 12% y quedaría arriba de 312 pesos al día

El salario mínimo 2026 podría subir 12% y alcanzar 312.25 pesos diarios en México, según estimaciones preliminares del próximo ajuste salarial.
0
19
Salario Mínimo 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno prepara un aumento al salario mínimo 2026, el cual entraría en vigor el 1 de enero del próximo año. La medida forma parte de la estrategia federal para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

A cuánto subiría el salario mínimo en 2026

De acuerdo con estimaciones preliminares, el salario mínimo 2026 podría registrar un aumento de alrededor del 12%, lo que elevaría el ingreso diario a 312.25 pesos para la mayor parte del país.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, el monto podría alcanzar los 470.26 pesos diarios.

Actualmente, el salario mínimo es de 278.80 pesos por día, por lo que el ajuste representaría uno de los incrementos más relevantes de los últimos años.

Objetivo: cubrir 2.5 canastas básicas

Sheinbaum reiteró que su meta sexenal es que el salario mínimo tenga la capacidad real de cubrir hasta 2.5 canastas básicas, por lo que los incrementos deberán mantenerse por encima de la inflación y alineados con la recuperación del ingreso familiar.

Proceso de aprobación

El aumento al salario mínimo 2026 será definido mediante la negociación tripartita entre gobierno, empresas y representantes de los trabajadores. Una vez publicado el acuerdo oficial, el ajuste entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

LEE MÁS: ¡ES UN HECHO! Frijol del Bienestar ya está a la venta: ¿Cuánto cuesta y dónde …

Impacto del aumento en trabajadores y empresas

El incremento beneficiaría directamente a quienes perciben el salario mínimo o cuentan con contratos indexados a este parámetro, lo que se traducirá en un mejor ingreso mensual y mayor capacidad para cubrir necesidades básicas.

Para los empleadores, el ajuste significará recalcular presupuestos de nómina y absorber un mayor costo laboral. No obstante, especialistas consideran que el impacto es manejable si va acompañado de mayor productividad y crecimiento económico.

Riesgos económicos si no mejora la productividad

Economistas advierten que, aunque el aumento al salario mínimo es positivo, podría generar presiones inflacionarias o afectar la creación de empleo formal si no se implementan medidas que impulsen la productividad en los sectores productivos del país.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO