Saturación médica en BCS obliga a IMSS a construir nuevo hospital

Foto: Internet
El crecimiento acelerado de la derechohabiencia en Baja California Sur llevó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a anunciar la construcción del primer Hospital Regional de Alta Especialidad en el estado, que estará ubicado en Los Cabos.
Durante su visita a la entidad, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que en los últimos años la afiliación al Instituto ha aumentado de manera significativa, lo que ha puesto presión sobre los servicios médicos existentes. Tan solo en Baja California Sur, la cifra de derechohabientes creció en 67 mil personas desde 2018, muchas de ellas provenientes del sector informal.El IMSS enfrenta saturación de pacientes en Baja California Sur y anuncia la construcción de un hospital de alta especialidad en Los Cabos para ampliar la atención médica.
“El crecimiento de la derechohabiencia del IMSS fue de casi del 15%. Estamos atendiendo a 11 millones de mexicanas y mexicanos más que en el 2018. No solo es el tema de los números de derechohabientes. Solo para darles un dato de Baja California Sur, en 2018 había 491 mil derechohabientes del IMSS; entre trabajadores, jubilados y pensionados, hoy hay 558 mil. Hubo un crecimiento de 67 mil personas que ahora nos toca atender, y que antes se encontraban en la informalidad. ¿Por qué son más? A pesar de la caída del empleo de manera dramática, fue el estado más afectado por Covid en términos de empleo, se logró recuperar gracias a nuevas modalidades de incorporación al IMSS.”
Robledo explicó que este crecimiento, combinado con el aumento en el salario base de cotización, ha permitido fortalecer la recaudación del Instituto. En 2018, el salario promedio en Baja California Sur era de 320 pesos diarios; hoy alcanza los 600 pesos, el más alto del país. Esta mejora en los ingresos ha abierto la posibilidad de nuevas inversiones en infraestructura médica.
“En 2018 el salario base de cotización en Baja California Sur era de 320 pesos diarios o es de 600 pesos diarios, esto es un notable incremento; por eso está recaudación nos permite pensar en nuevas inversiones. Esas inversiones que son gracias al impulso del salario mínimo en el crecimiento de la derechohabiencia, nos habla de mejorar, esto nos habla de ampliar nuestros servicios. No podemos atender a más gente con lo que tenemos”.
El nuevo hospital tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos y contará con más de 2 mil trabajadores. Dispondrá de 260 camas, cinco quirófanos, 46 consultorios, y servicios especializados como resonancia magnética, tomografía y rayos X. La clínica estará ubicada a unos metros de la caseta de cobro del libramiento carretero en Los Cabos y atenderá a más de 400 mil habitantes, ofreciendo atención médica de tercer nivel sin necesidad de trasladarse a otras entidades.