SCJN rechaza frenar siete juicios fiscales contra Salinas Pliego por más de 33 mil mdp

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia del ministro Hugo Aguilar Ortiz, negó la solicitud de suspensión de siete juicios fiscales promovidos por el empresario Ricardo Salinas Pliego, relacionados con una posible carga de más de 33 mil millones de pesos. Con ello, el mecanismo legal de aplazamiento no prosperó y los procesos seguirán su curso ante los tribunales.
El empresario, a través de sus compañías Grupo Elektra y TV Azteca, había solicitado al presidente de la Corte suspender los fallos hasta que Servicio de Administración Tributaria (SAT) resolviera una solicitud de ajuste de créditos fiscales que presentan desde el 17 de octubre de 2025. Esta petición fue acompañada por el acuse de recibo propio del trámite administrativo. No obstante, la SCJN determinó que no existía base legal para otorgar la suspensión solicitada.
Leer más: Shein retira muñecas sexuales por polémica de apariencia infantil
El contexto del caso remite a cargos que abarcan ejercicios fiscales entre 2008 y 2024, por recargos, multas y actualizaciones que sumarían más de 33 mil millones de pesos. Salinas Pliego intentó evitar la responsabilidad fiscal mediante esta estrategia de suspensión y, paralelamente, promovió seis nuevos impedimentos para que ciertos ministros no participaran en los juicios, cinco de los cuales fueron descartados por la Corte.
Adicionalmente, la SCJN rechazó las solicitudes de impedimento 63/2025 y 64/2025 interpuestas por Grupo Elektra, en las que se solicitaba que los nueve ministros que integran el tribunal se declararan impedidos de conocer sobre los amparos en revisión 6321/2024 y 5654/2024. También ordenó el depósito de la multa correspondiente a quien promovió tales trámites dilatorios.
Desde otra perspectiva política, el caso se inscribe en una tensión creciente entre el conglomerado empresarial de Salinas Pliego y el gobierno federal. En septiembre de 2025 el empresario solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la instalación de una “mesa de negociación” para tratar los impuestos que sus empresas adeudan al Estado. La mandataria respondió que la ley no admite negociación, aunque no descartó diálogo administrativo.
En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que Grupo Salinas puede realizar el pago si lo desea, sin necesidad de acuerdos especiales con el SAT, subrayando que bastaría solicitar la línea de captura para liquidar el adeudo. Esta posición gubernamental refuerza la prerrogativa del Estado de exigir el pago sin concesiones parlamentarias o mediaciones políticas.
Leer más: Turistas de Estados Unidos mueren tras ataque de avispas asesinas en una tirolesa
El rechazo de la SCJN a las solicitudes de Salinas Pliego marca un precedente judicial relevante: refuerza que las tácticas dilatorias —como la solicitud de suspensión o impedimentos de ministros— encuentran límites claros en la jurisprudencia. Por lo tanto, los juicios fiscales enfrentarán su curso regular y podrían culminar en resoluciones que obliguen al conglomerado empresarial a responder ante el fisco.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO