Se diseñaron 37 programas para enfrentar crisis: Gobierno de BCS

Baja California Sur.- Alejandro Blanco Hernández, quien es subsecretario de Economía dentro de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, señaló que, en colaboración con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, lanzaron 37 programas y apoyos en la página de internet www.setuesbcs.gob.mx con la intención de ayudar a la rápida recuperación de la economía local durante y después de la contingencia.
“La pandemia tuvo un impacto muy duro en la economía de BCS y sobre todo como gobierno del estado, siempre estamos apegados a lo que está sucediendo en la economía, por lo que el Gobernador nos instruyó a sacar una serie de programas y apoyos para el tema de contingencia donde lo pueden checar de manera virtual en la página de www.setuesbcs.gob.mx donde hay un listado de 37 apoyos y programas donde ahorita llevamos más de 3 mil solicitudes donde estamos atendiendo y guiando a la ciudadanía para que sea menos pesada esta recuperación o contingencia que estamos viviendo”, explicó.
Dentro de la página de la SETUES, hay apoyos económicos, sociales, de autoempleo y capacitación laboral, beneficios fiscales, gestiones empresariales, créditos a la palabra para mujeres emprendedoras y estrategias para el fortalecimiento tecnológico y de infraestructura para pescadores y productores agropecuarios.
“Son apoyo variados, vienen apoyos para el sector primario, para el sector secundario, y sobre todo, para el terciario. Yo creo que de alguna manera cubrimos todos los sectores de la ciudadanía y estamos atentos para poder darle esa guía y apoyo que necesita”, expresó.
En la página también destaca el programa de asistencia de vida el cual consiste en un apoyo económico para subsanar los gastos de quienes se dedican de tiempo completo a cuidar a una persona con discapacidad; apoyos para fortalecer a las organizaciones que tienen por objeto la atención a personas con carencias sociales o en estado vulnerable; pensiones a adultos mayores de más de 80 años; apoyos a adolescentes en gestación o madres solteras, entre otros.
Para consultar estos programas, es necesario ingresar a la página de la SETUES, y para aplicar, basta con llenar un formulario en línea donde, al recibir un correo de confirmación, es un funcionario de la misma institución el que se hace cargo del trámite vía correo electrónico.
Foto: Bismarck Moyrón (Archivo)