Se forma “Aletta”, la primera TT en el océano Pacífico

0
115

Tribuna Digital

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Miami Florida, este miércoles 6 de Junio, se ha desarrollado la depresión tropical “Dos-E” a tormenta tropical “Aletta”, la cual se desplaza al oeste hacia la región de las Revillagigedo, ocasionando de acuerdos a las observaciones, fuerte actividad convectiva, lluvia fuerte, tormenta eléctrica y reducción de visibilidad frente a la costa de Jalisco, Colima y Michoacán, principalmente sobre área oceánica; así como viento del este-sureste de 20 a 25 nudos con rachas de 25 a 30 nudos de olas de 8 a 10 pies, en la región Pacífico Central y Región Pacífico Sur.

Para este 6 de Junio a las 13:00 horas, tiempo local de la Ciudad de México se localizará a 611 km al “sur-suroeste” de Manzanillo, Col., con viento máximos sostenidos de 55 nudos, con rachas de 65 nudos y olas de 10 a 12 pies (tormenta tropical).

Para mañana,  07 mayo a las 01:00 horas, la tormenta se localizará a 537 km al “sureste” de Isla Socorro, Col., con vientos máximos de 55 nudos, con rachas de 65 nudos y olas de 10 a 12 pies.

Para el 08 mayo a las 01:00 hrs. estará a 422 km al “Sur” de Isla Socorro, Col., con vientos máximos sostenidos de 75 nudos, rachas de 90 nudos y olas de 12 a 14 pies  y podría evolucionar a huracán cat-1).

El 09 mayo estaría a 385 km al “suroeste” de Isla Socorro, Col, con vientos máximos sostenidos de 80 nudos, rachas de 100 nudos y olas de 15 a 17 pies (huracán cat-2).

Se espera que la tormenta tropical “Aletta”, continúe con su trayectoria al oeste hacia la región de las Revillagigedo, afectando principalmente con viento de 20 a 25 nudos y rachas de 35 a 40 nudos con olas de 10 a 12 pies frente a la costa De Jalisco, Colima, Michoacán, Región Meteorológica Pacifico Central y La Región de Las Revillagigedo (sobre área oceánica).

Se esperan lluvias intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) y tormentas eléctricas acumulados en 24 horas sobre Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Región Meteorológica Pacifico Central, Pacifico Sur y La Región De Las Revillagigedo, principalmente sobre el área oceánica.