¿Quieres iniciar un proyecto turístico? SECTUR te dice cómo lograr un financiamiento

Foto: Secretaría de Turismo de México
La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó oficialmente la Guía para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Turística en México, una herramienta clave que busca dinamizar el desarrollo económico, fortalecer el turismo sostenible y promover el acceso a recursos financieros para emprendedores, empresas y gobiernos locales.
¿Qué ofrece esta nueva guía turística?
La presentación estuvo a cargo del subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, quien destacó que la guía brinda orientación estratégica para acceder a fuentes de financiamiento nacionales e internacionales, entre ellas:
- Banca de Desarrollo
- Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
- Organismos multilaterales
- Programas especializados para MiPyMEs y grandes empresas
Objetivo principal: Impulsar el crecimiento del sector turístico
Esta iniciativa liderada por la Dirección General de Inversión Turística busca facilitar el acceso a capital de trabajo, activos fijos, mejoras tecnológicas y sostenibilidad ambiental, integrando también opciones de:
- Capacitación personalizada
- Asistencia técnica profesional
- Programas financieros diferenciados por perfil (emprendedores, gobiernos, empresas)
¿Cómo utilizar la guía correctamente?
Ramírez Mendoza explicó los pasos básicos para aprovechar al máximo esta herramienta:
- Definir el tipo de proyecto turístico
- Consultar opciones de capacitación según el perfil
- Explorar las alternativas de financiamiento disponibles
- Comparar requisitos, montos y condiciones de cada institución
- Contactar al intermediario financiero para iniciar la solicitud
Con esta publicación, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con el Plan México, enfocándose en atraer mayor inversión turística y dar seguimiento a los proyectos inscritos en la Cartera de Inversión Turística, coordinada junto con gobiernos estatales.
“Con acciones como esta, avanzamos hacia un turismo más incluyente y sostenible, que diversifica la oferta turística, genera bienestar para las comunidades y contribuye a la Prosperidad Compartida”, subrayó Ramírez Mendoza.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.