ONG informa 2 066 casos de secuestro en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum
La organización Alto al Secuestro reportó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 se registraron 2 066 secuestros en México

Foto: Cortesía
Según un comunicado de la asociación Alto al Secuestro, en el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, se documentaron 2 066 casos de secuestro y 3 188 víctimas en todo el país.
Detalles del reporte
- El incremento alcanza 5.5 % respecto al registro del primer año del sexenio anterior (1 958 secuestros).
- Solo en septiembre de 2025 se presentaron 136 secuestros y 235 víctimas, aunque los registros oficiales solo reconocen 78 víctimas.
- Se identificaron seis casos de secuestro masivo, con un total de 35 víctimas, ocurridos en estados como Baja California (2 casos, 10 víctimas), Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala.
- Los municipios con mayor incidencia fueron:
- Por estados, los más afectados fueron: Sinaloa (855 casos), Veracruz (130), Chihuahua (125), Estado de México (82) y Sonora (77). En contraste, Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán no registraron casos según el análisis.
- LEE MÁS: Proponen reforma al Código Civil de BCS para garantizar igualdad en el reconocimiento de hijos …
El informe pone de manifiesto que, pese a estrategias de seguridad explicadas públicamente, el delito de secuestro continúa con tasas de incidencia crecientes. Las cifras también muestran una brecha entre los datos ciudadanos y los oficiales (por ejemplo, en las víctimas declaradas en septiembre).
Este contexto plantea múltiples retos para la administración federal:
- Fortalecer mecanismos de denuncia y registro confiable de víctimas.
- Priorizar atención en las regiones y municipios más afectados.
- Coordinar mejor los esfuerzos estatales y federales para abordar el crimen organizado, el secuestro masivo y la victimización de grupos vulnerables (como migrantes).
- Mejorar la comunicación pública sobre avances concretos, para contrarrestar la percepción de que la violencia aumenta incluso cuando otros delitos podrían estar estabilizándose o bajando.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO