Semana Santa deja a Los Cabos más del 50% de la derrama en BCS

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, Baja California Sur registró una derrama económica de 500 millones de pesos. Más de la mitad de este monto se generó en Los Cabos, impulsado por la llegada de 90 mil turistas. Sin embargo, los negocios fuera de la zona turística no lograron captar los mismos beneficios.
0
87
Semana Santa deja derrama de 500 millones en BCS

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Los Cabos reveló que durante Semana Santa, Baja California Sur registró una derrama económica total de 500 millones de pesos, de la cual más del 50% corresponde a este destino turístico.

Vicente Ruiz Piña, presidente del organismo empresarial, señaló que el arribo de alrededor de 90 mil turistas durante el fin de semana largo impulsó en más de un 10% las ventas de los comercios, principalmente del sector abarrotero.

“A nivel estado se habla que se registró una derrama cercana a los 500 millones de pesos. Se contó con gran afluencia de 90 mil turistas durante Semana Santa, cabe destacar que este tipo de visitantes principalmente es nacional. (01:14) LIGAR CON (01:18) De esos 500 millones, yo creo que si nos quedamos con más del 50%; estimamos que la derrama en Los Cabos durante este periodo vacacional fue de 300 millones de pesos”.

Sin embargo, algunos sectores del comercio local no se vieron tan beneficiados. De acuerdo con Canaco, los negocios ubicados fuera del primer cuadro turístico registraron una menor captación de ingresos, debido a que la mayoría de los visitantes se concentraron en las playas y el centro del destino.

“Dónde casi no se percibe la derrama económica porque es difícil competir con las ofertas de las grandes cadenas es con el comercio que se encuentra fuera del primer cuadro turistico. Esto se debe a que la mayoría de los visitantes solo se congregan en la playa y zona centro”.

Con la conclusión del periodo vacacional, los sectores productivos del destino comenzarán a enfrentar la llamada temporada baja. Ante ello, Canaco anticipa que los comerciantes buscarán implementar nuevas estrategias para mantener el volumen de ventas alcanzado en semanas recientes y mitigar la caída en la demanda.

 

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts