SEP amplía suspensión de clases por frente frío 13 ante descenso extremo de temperaturas en México

La SEP confirmó la suspensión de clases por frente frío 13 en varios estados del país debido a las bajas temperaturas y riesgo para los estudiantes
0
27
Frente frío Nuevo León, Asistencia a clases opcional jueves (video)

La llegada del frente frío número 13 y su masa de aire asociada provocan un descenso significativo de temperaturas en distintas regiones de México, lo que llevó a la SEP a emitir una suspensión de clases en varios estados vulnerables por condiciones climatológicas extremas.

SEP amplia la suspensión de clases por el frente frio 13

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas menores a 5 °C en las zonas serranas de Durango y Chihuahua; entre -5 °C y 0 °C en las sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz; y de 0 °C a 5 °C en altitudes de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca.

En particular, en la localidad de El Vergel, municipio de Balleza, Chihuahua, se registró una temperatura de -6 °C.

Ante dicho panorama:

  • En Puebla, las escuelas de la Sierra Norte y Nororiental, de los valles de Serdán y Atlixco, así como la zona Mixteca y Angelópolis, suspendieron clases ayer. Para este martes se mantiene el cierre en las Sierras Norte y Nororiental.

  • En Hidalgo, también se suspendieron hoy clases (públicas y privadas) en los municipios de San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Huehuetla, Zacualtipán y Tianguistengo.

  • En el resto del país los planteles operarán con normalidad, pese a las alertas meteorológicas en Hidalgo y Veracruz.

Además del frío, el sistema meteorológico advierte de lluvias torrenciales en la región Norte, en Mezcalapa, De los Bosques y Tulijá-Tseltal-Chol (Chiapas), con rachas de viento de hasta 70 km/h.

¿Qué medidas se deben seguir?

Las medidas preventivas por parte de la SEP reflejan un reconocimiento de los riesgos que el clima extremo implica para la infraestructura educativa y la salud de niñas, niños y adolescentes en zonas serranas.

Además de suspender clases, autoridades locales y estatales han activado protocolos de vigilancia y atención temprana en zonas de mayor altitud que podrían enfrentar heladas o cortes de energía.

En las comunidades serranas de Hidalgo y Puebla, la suspensión ha sido revisada mediante criterios como la altitud, el nivel de daños preexistentes y el acceso vial a los planteles.

También se recomienda a los padres de familia mantener comunicación con las autoridades escolares sobre el estado de los servicios básicos en las escuelas (agua, calefacción, energía eléctrica) antes de reiniciar actividades.

La advertencia del SMN también pone en relieve que, aunque la suspensión cubre únicamente ciertas zonas, el riesgo de bajas temperaturas y condiciones adversas sigue latente en varias entidades, por lo que la coordinación Estado-sociedad resulta clave para asegurar la protección de los estudiantes.

La actuación oportuna de la SEP y las instancias locales busca minimizar el impacto del fenómeno climático en la continuidad educativa, garantizando que el regreso a clases se dé en condiciones de seguridad para todos los alumnos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO