Sheinbaum minimiza sobrevuelo de avión militar de EU cerca de Cabo San Lucas
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el lunes 3 de febrero detectó un avión militar de Estados Unidos sobrevolando aguas internacionales, a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El avión identificado es un Boeing RC-135V Rivet Joint, especializado en inteligencia electrónica, diseñado para interceptar y analizar señales de radar y telecomunicaciones. Ha sido utilizado en conflictos internacionales como los de Medio Oriente.
El vuelo fue detectado a las 13:41 horas por el Centro de Control de Área Mazatlán, que alertó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI).
Horas más tarde, usuarios en FlightRadar24 comenzaron a compartir su trayectoria, lo que generó especulación en redes sociales.
La Sedena confirmó la presencia de la aeronave hasta las 21:00 horas, aclarando que nunca ingresó al espacio aéreo mexicano.
Ante la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia mañanera de este martes, que el sobrevuelo no tiene relación con los recientes acuerdos alcanzados con Donald Trump sobre comercio y seguridad fronteriza.
Dichos acuerdos incluyen una pausa de un mes en los aranceles del 25% que EE.UU. planeaba imponer a productos mexicanos. A cambio, México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas de alto poder hacia México.
“Es un avión que vuela sobre el espacio aéreo internacional, no es algo extraño”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina, restando importancia al tema.
Pese a la controversia en redes, el gobierno mexicano reiteró que el avión nunca violó la soberanía nacional y que su presencia no representa ninguna amenaza para el país.