Gobierno de Sheinbaum busca regulación de apuestas online tras detectar 13 casinos con lavado de dinero

Claudia Sheinbaum anunció una reforma a la ley de casinos y apuestas digitales tras una investigación que vinculó 13 casinos con lavado de dinero en ocho estados
0
23
Sheinbaum busca regular apuestas online

México enfrentará el vacío legal en el sector de juegos y apuestas con una ambiciosa reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta decisión surge tras una exhaustiva investigación que reveló operaciones presuntamente irregulares y nexos con el lavado de dinero en 13 casinos a nivel nacional.

Sheinbaum reconoció que el marco legal actual resulta insuficiente ante la explosión del mercado de los casinos en línea, un sector que crece sin una regulación adecuada. En ese sentido, enfatizó la necesidad de actualizar la regulación, pues la ley vigente se creó antes de la masiva aparición de la modalidad de apuesta digital.

¿Qué fraudes se detectaron en los casinos?

Las indagatorias se realizaron en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y agencias internacionales como FINCEN y OFAC de Estados Unidos. Se identificaron transferencias no justificadas y simulación fiscal que implicaron movimientos hacia Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Como resultado de estos hallazgos, las autoridades procedieron a suspender actividades, bloquear sitios web y cuentas bancarias involucradas. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se notificó a la Procuraduría Fiscal.

¿Cómo actuará la regulación ante las actividades ilícitas en casinos?

Sheinbaum enmarcó este caso en una estrategia de seguridad más amplia, cuyo objetivo es seguir el rastro del dinero que se vincula presuntamente con la delincuencia. La cooperación internacional con unidades de inteligencia financiera en Estados Unidos y otros países es crucial, pues México forma parte de una organización contra el lavado de dinero.

Finalmente, aclaró que la investigación se enfoca en el delito de lavado de dinero, sin que necesariamente esté asociado a un grupo criminal específico. La futura reforma buscará actualizar la regulación, cerrar los vacíos legales y robustecer la supervisión del sector digital en el país.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO