Sheinbaum y el “no sabía” en temas espinosos

0
23
imagen decorativa

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recurrido en múltiples ocasiones a frases como “no tenía conocimiento”, “se va a investigar”, o “lo desconozco”, al ser cuestionada sobre temas controversiales.

A pesar de que el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló en reiteradas ocasiones que los presidentes de la República sabían todo, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha evadido con un “no sabía” o un “no tengo información” o un “no estoy enterada”, muchos temas en sus mañaneras del pueblo.

Al ser consultada sobre por qué México no había cumplido una orden de aprehensión vigente desde 2023 por “delincuencia organizada y tráfico de armas”, en contra de Julio César Chávez Jr, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió “Personalmente no tenía conocimiento. Ayer, cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía…”

Claudia Sheinbaum minimizó su responsabilidad al atribuir su falta de conocimiento a procesos internos de gabinete.

El proceder de la presidenta de México refleja una postura reactiva y defensiva en lugar de proactividad en casos de alto perfil.

Ante la carta enviada por el capo Ismael, Mayo Zambada desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “no caemos en chantajes… cumplimos con nuestra responsabilidad y las leyes” y que la FGR debía responder y “seguirán pidiendo información”.

Claudia Sheinbaum también admitió desconocer detalles concretos: “Vamos a esperar que podamos tener un análisis más detallado del caso de Sinaloa para poder comentar.”

La presidenta, una vez más, priorizó la formalidad jurídica y el proceso investigativo, evitando asumir responsabilidad o compromiso concreto.

Frente a la extradición de Ovidio Guzmán y denuncias sobre reticencia del gobierno estadounidense en compartir acuerdos con él, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la falta de coordinación:

“¿Y qué ha dicho el Gobierno de Estados Unidos…? se enteró del viaje del grupo por las noticias”.

Sheinbaum se distancia, responsabilizando a EE.UU. y abogando por “respeto, colaboración, coordinación”— sin presentar acciones concretas de seguimiento o resultados tangibles.

Sobre la suspensión de la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, relacionó la medida unilateral de EE.UU. con decisiones en el caso Guzmán y las restricciones arancelarias por plaga agrícola. Insistió en la “falta de comunicación” y exigió explicaciones formales.

De nuevo, la presidenta Claudia Sheinbaum se exime de responsabilidad directa y coloca el problema en la falta de coordinación binacional.

Sobre migrantes señalados de incendios en California, Sheinbaum pidió investigarlos sin prejuzgar. Su respuesta fue retórica y cauta, sin evidencias ni seguimiento público.

Sheinbaum ha adoptado un patrón discursivo eficaz para esquivar responsabilidades inmediatas, al argumentar desconocimiento formal y derivar hacia la investigación institucional o la falta de cooperación de terceros.

Esto le permite mantener una imagen de institucionalidad sin comprometerse, aunque resulta insuficiente en casos de resonancia mediática y social.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum, ha sido reactiva ante las crisis, evasiva en lugar de proactiva, y con frecuentes llamados a legalidad y transparencia — pero con escasa concreción en acciones o resultados.

En un entorno donde la percepción pública exige protagonismo y liderazgo en temas complejos, su estrategia puede considerarse insuficiente y calculada para evitar desgaste político, si bien deja huecos en rendición de cuentas y claridad informativa.

La repetición del “no sabía” y “se investigará” por parte de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, funciona como muro discursivo, pero genera desconfianza ante asuntos de alta sensibilidad.

Esperemos que el gobierno avance de la retórica a respuestas claras y efectivas.

YM