Sheinbaum anuncia que acordó con Trump ampliar el plazo de negociación comercial entre México y Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, extender por varias semanas el plazo de negociación bilateral sobre las 54 barreras no arancelarias que ambos gobiernos mantienen en discusión desde julio. En conferencia matutina, la mandataria explicó que la conversación se realizó el sábado pasado y que “el tema está muy avanzado”, por lo que ambos líderes convinieron en “darse unas semanas más” para cerrar los puntos pendientes.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias”, dijo Sheinbaum, al destacar que la negociación ha tenido avances sustanciales. La presidenta precisó que el nuevo plazo sustituirá al límite original del 1 de noviembre, fecha que marcaba el fin del periodo de tres meses acordado para resolver las diferencias comerciales.
Leer más: Trump celebra la victoria de Milei y afirma que “Argentina vuelve a ser un gran aliado”
El anuncio llega en un contexto clave para la relación bilateral, luego de que Washington impusiera restricciones al tomate mexicano y ordenara el cierre temporal de la frontera al ganado, argumentando la presencia del gusano barrenador. México respondió expresando su inconformidad y solicitando revisiones técnicas bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mecanismo que actualmente regula el comercio regional.
Desde el inicio del segundo mandato de Trump, su administración ha intensificado una política de revisión comercial que incluye nuevos aranceles del 25% para productos que no cumplan con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. Pese a ello, los bienes que demuestran conformidad con el tratado pueden exportarse libre de aranceles, lo que ha permitido mantener un flujo estable de comercio entre ambos países mientras se negocian los ajustes.
Sheinbaum sostuvo que el entendimiento alcanzado con Washington busca preservar la estabilidad económica y proteger los empleos vinculados al comercio exterior. “Acordamos volver a hablar en unas semanas, prácticamente estamos cerrando el tema. Las conversaciones siguen y se están afinando los últimos detalles”, dijo la mandataria, quien evitó dar más información sobre los puntos específicos de la negociación.
Leer más: Maduro acusa a Estados Unidos de provocar una “guerra eterna” en Venezuela
El acuerdo de prórroga representa un alivio para los sectores productivos mexicanos, que habían manifestado preocupación ante la posibilidad de que expirara el plazo sin un entendimiento definitivo. El sector agroindustrial, especialmente el exportador de hortalizas y frutas, ha sido uno de los más afectados por las tensiones arancelarias, mientras que la industria automotriz ha buscado mantener el cumplimiento de las nuevas reglas de contenido regional.
Con esta extensión, México y Estados Unidos ganan tiempo para afinar un consenso que podría definir el rumbo del comercio norteamericano durante los próximos años. De alcanzarse un acuerdo antes de diciembre, el gobierno mexicano evitaría la reimposición de sanciones comerciales que afectarían directamente a su balanza exportadora, valorada en más de 450 mil millones de dólares anuales hacia el mercado estadounidense.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
 
                			
                                        			