Sin consciencia ciudadanos desechan en la calle cadáveres de mascotas

0
377
Cadaver mascota

Un foco de infección constante son los cuerpos de animales muertos aparecidos o aventados a cielo abierto tales como vías públicas, barrancas, arroyos o cualquier lugar sin excepción.

De acuerdo con una página gubernamental del gobierno mexicano, la rápida y eficiente eliminación de los restos de animales ayuda a evitar que se genere transmisión de enfermedades infecciosas.

mascota embolsada

Tanto carcasas como restos orgánicos representan una fuente de alimentación para roedores, aves necrófagas y perros vagabundos que pueden adquirir enfermedades tras consumirlos y difundirlas entre la población.

Si encuentras restos de algún cadáver, la Secretaría de Salud recomienda enterrarlos de la siguiente forma:

  • Es necesario destruir las carcasas de animales y sus restos a fin de prevenir la propagación de enfermedades.
  • Busca un lugar a más de 500 metros de distancia de la comunidad y de pozos, ríos o lagunas.
  • En la medida de lo posible usa guantes para transportar al animal.
  • Haz una fosa profunda de tres metros.
  • Ponle una capa de cal a la fosa.
  • Si puedes introduce un plástico en el fondo, esparciendo nuevamente otra capa de cal.
  • Deposita el cadáver y cúbrelo de cal (si puedes tápalo con un plástico).
  • Cubre la fosa con tierra. 

esqueleto mascota

Si necesitas ayuda, información y cal, acude con las autoridades municipales o de la Secretaría de Salud de tu entidad. 

En el caso del Municipio de Los Cabos, Leonel Leyva Luna, director general de Servicios Públicos, comparte su número telefónico para reportar cadáveres a cielo abierto: 624-179-82-66.

Asimismo, en CPS Noticias y Tribuna de Los Cabos ponemos a su disposición nuestro número para cualquier comentario o denuncia: 624-108-1873, donde con gusto le atenderemos.

EtiquetasMascotas