No se han registrado delitos de alto impacto: Mesa de Seguridad

0
377
Mesa de Seguridad del Consejo Coordinador de Los Cabos

Durante la mesa de seguridad, celebrada por el Consejo Coordinador de Los Cabos con autoridades de los tres niveles de gobierno, se abordaron los temas y estadísticas de cómo se encuentra el municipio cabeño en materia de seguridad y de incidencia delictiva, en la cual, continúan con el constante seguimiento a la incidencia de robo, donde se espera que la tendencia sea a la baja, así lo mencionó Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador.

A la vez, también compartió los datos de Seguridad Pública y se mencionó que en los primeros quince días de julio van 363 detenciones administrativas, las cuales se comparan con el mes de julio del año anterior, cabe destacar que, en julio del 2021 se estaba con una dinámica diferente por motivos de pandemia.

Por otro lado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó en dicha reunión que en lo que va el mes, se han presentado 79 carpetas de investigación por el delito de robo en sus diversas modalidades, comparando de igual manera el mismo mes, pero del año anterior, donde se registraron 190, por tanto, Castillo Gómez menciona que, si continúa esa tendencia, habría una disminución en delitos de robo.

“Sigue la tendencia en robos a casa habitación se está manteniendo en el mismo nivel que en junio y mayo, no se percibe que haya una disminución, pero si se percibe que hay disminución en el resto de los robos como el robo a transeúnte, robo a negocio, a vehículo, hay números que van a la baja comparado con los meses pasados”.

Asimismo, el presidente de dicho consejo mencionó que, a la fecha no se han registrado delitos de alto impacto, los cuales contemplan ejecuciones, robo o incidentes con armas largas, siendo un tema de gran noticia para la sociedad.

Con el objetivo de observar los avances que tiene el Plan Emergente de Seguridad Vial, se continuará dando seguimiento en análisis para determinar esos puntos más críticos del corredor turístico que tienen alta incidencia de accidentes viales, y sobre todo, en las ciudades, por lo que Julio Castillo Gómez mencionó lo siguiente: 

“El llamado sigue siendo el mismo y no nos cansaremos de hacer el llamado a las personas de que la gran parte de estos accidentes tienen que ver con el error humano, la confianza del ciudadano, quienes manejan a alta velocidad, quienes no respetan los señalamientos, manejando con estado de ebriedad, manejando con el celular. Sino cambiamos estas formas de hacer las cosas seguirán habiendo accidentes”.

Como anteriormente lo comentó Castillo Gómez, no siempre se podrá tener la vigilancia en los puntos estratégicos, y detrás de todos esos conductores que no cumplen con las medidas de seguridad al momento de tomar el volante.

 

Daniela Lara