Sismo de magnitud 5.5 sacude la zona noreste de Santa Rosalía, BCS

Un sismo de magnitud 5.5 sorprendió la mañana de este viernes a los habitantes del municipio de Mulegé, en Baja California Sur. De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 06:59 horas, con epicentro localizado a 61 kilómetros al noreste de Santa Rosalía. El temblor tuvo una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que generó una percepción moderada en comunidades cercanas a la costa del Golfo de California.
Autoridades de Protección Civil estatal no han reportado daños ni vigilancia preventiva en la zona y alrededores.
Leer más: Macrón llega a México para renovar su alianza con ciencia, cultura y un acuerdo comercial
El sismo se sintió también en algunos sectores de Loreto y en la parte sur de Sonora, sin que se hayan registrado afectaciones relevantes. En Santa Rosalía, algunos habitantes reportaron haber percibido un ligero movimiento de objetos y vibraciones cortas, seguidas de calma minutos después. No se activó alerta de tsunami, según confirmó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Baja California Sur se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la interacción entre las placas de Norteamérica y del Pacífico, que convergen en la llamada “Falla de San Andrés del Golfo”. Estos movimientos suelen ser frecuentes en la zona del Mar de Cortés, donde las tensiones tectónicas generan una serie de micro y macrosismos a lo largo del año, la mayoría de ellos sin consecuencias mayores.
Especialistas del SSN recordaron que, aunque los sismos en esta región suelen ser superficiales, su energía se disipa rápidamente por la composición geológica del terreno, lo que explica por qué movimientos como el de este viernes suelen sentirse sin generar daños. En los últimos meses, el organismo ha registrado una ligera actividad sísmica en la costa oriental de la península, con eventos de magnitudes entre 3.5 y 5.0 grados.
Leer más: Estados Unidos se prepara para pedir cancelación de vuelos ante la crisis del cierre gubernamental
El temblor de esta mañana refuerza la importancia de mantener actualizados los sistemas de monitoreo y los protocolos de respuesta rápida en comunidades costeras. Las autoridades locales insisten en que la prevención y la cultura sísmica son las mejores herramientas para reducir riesgos en una zona que, aunque de baja densidad poblacional, forma parte del corredor sísmico más activo del noroeste mexicano.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO