Sismos en Los Cabos revelan actividad tectónica constante en la zona

Sismos como los reportados en Los Cabos la madrugada de este lunes forman parte de una constante actividad tectónica que caracteriza a la península de Baja California Sur, considerada una zona de sismicidad moderada; esto según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
La mayoría de estos sismos son imperceptibles para la población, pero su recurrencia ha despertado preguntas sobre las razones geológicas detrás de estos movimientos. Especialistas indican que la región está influenciada por la interacción entre la placa tectónica de Cocos y la de Norteamérica.
Esta subducción, en la cual una placa se desliza debajo de otra, genera acumulación de energía en la corteza terrestre que se libera en forma de sismos. Aunque generalmente se trata de eventos menores, no se descarta la posibilidad de movimientos de mayor intensidad en el futuro.
Durante los últimos meses, se han registrado decenas de microsismos en el municipio, una tendencia que, aunque natural, llama a la preparación y monitoreo constante por parte de las autoridades y la población.
El SSN ha reiterado que este tipo de actividad es esperada en regiones con estructuras tectónicas activas como la península sudcaliforniana, por lo que se mantiene un seguimiento detallado de la evolución sísmica en la zona.
A pesar de que no se han reportado daños ni heridos en los eventos recientes, se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y participar en actividades de prevención como simulacros y capacitaciones en protección civil.